Álvaro Uribe denuncia daño moral y manipulación de su testimonio en etapa final del juicio
Álvaro Uribe denuncia daño moral y alteración de su testimonio en el tramo final de su juicio. El fallo deberá emitirse antes del 8 de octubre.

Álvaro Uribe denuncia daño moral y alteración de su testimonio en el tramo final de su juicio. El fallo deberá emitirse antes del 8 de octubre.
Este 7 de julio, el expresidente Álvaro Uribe Vélez presentó sus alegatos finales ante la jueza 44 de conocimiento en los juzgados de Paloquemao, en Bogotá, dentro del proceso que enfrenta por presunta manipulación de testigos, soborno y fraude procesal. En su intervención, Uribe no solo insistió en su inocencia, sino que también denunció haber sido víctima de un profundo daño moral y de la supuesta manipulación de su testimonio por parte de la Fiscalía.
Uribe fue enfático al señalar que las acusaciones en su contra no fueron inocuas ni oportunas.
“Me causaron un daño moral. Mi interés es defender también mi reputación y la de mi familia. Me causaron una afectación electoral muy grande y de opinión. Basta mirar la fecha del inhibitorio al senador Cepeda y de las compulsas a mi persona ese 16 de febrero de 2018, pocos días antes de la elección al Congreso. Esto demuestra que no es correcto lo que me asigna la señora fiscal. Al contrario, el senador Cepeda hizo sus campañas a Cámara y Senado afectando mi reputación", dijo.
Según el exmandatario, tanto el fiscal como el senador Iván Cepeda habrían tejido una estrategia política disfrazada de proceso judicial, justo cuando el país se preparaba para ir a las urnas. Citó como ejemplo que las principales decisiones judiciales, incluidas las compulsas de copias y el archivo del caso contra Cepeda, se dieron apenas días antes de los comicios.
Álvaro Uribe acusa a la Fiscalía de alterar su testimonio
Uno de los puntos más delicados de su intervención fue la denuncia de que su testimonio habría sido modificado de forma sustancial. Álvaro Uribe sostuvo que la Fiscalía cambió el sentido de algunas de sus palabras, eliminando menciones claves como “testigos” y haciendo ver ciertas exclamaciones como si fueran evasivas.
?? El expresidente Álvaro Uribe, en sus alegatos de conclusión, fue enfático:
— Centro Democrático (@CeDemocratico) July 7, 2025
Iván Cepeda ha afectado gravemente su honra, su imagen y su buen nombre.
Durante años, ha impulsado un sistemático descrédito con señalamientos infundados que han tenido un alto costo personal,… pic.twitter.com/GaHwYzE1qC
Según la defensa del exmandatario, esto no es un simple error, sino una alteración que podría cambiar el fondo del caso: “me atribuyen un ‘de acuerdo’ que jamás dije”.
El caso, que arrancó formalmente en marzo de 2024, llega a su etapa decisiva, los abogados del expresidente insisten en que no hay pruebas concretas contra Uribe y acusan al proceso de centrarse en su figura política más que en hechos comprobables.
Por su parte, la jueza Sandra Heredia tiene hasta el 8 de octubre para emitir un fallo. Esa fecha marca el plazo máximo antes de que el caso prescriba, pues se cumplen los 12 años desde que se interrumpió la acción penal en octubre de 2019. Hasta entonces, el país seguirá atento a un juicio que no solo tiene implicaciones legales, sino también políticas y simbólicas.