Política

Por: Yuly Solis • Colombia.com

Pedro Castillo: Gustavo Petro dice que expresidente de Perú "fue arrinconado desde el primer día"

Gustavo Petro asegura que Pedro Castillo estuvo arrinconado desde el inicio de su Gobierno “por ser profesor de la Sierra”.

Actualización
Presidente Gustavo Petro en diálogo con Pedro Castillo. Foto: Twitter @CancilleriaCol
Presidente Gustavo Petro en diálogo con Pedro Castillo. Foto: Twitter @CancilleriaCol

Gustavo Petro asegura que Pedro Castillo estuvo arrinconado desde el inicio de su Gobierno “por ser profesor de la Sierra”.

El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre la destitución de Pedro Castillo como presidente del Perú, luego de que este decidiera cerrar el Congreso y fuera llevado a prisión al ser acusado de haber intentado realizar un golpe de Estado.

Este jueves, 8 de diciembre, Petro rompió su silencio por lo sucedido en Perú, asegurando que Pedro Castillo "se dejó llevar a un suicidio político y democrático", al tiempo que abogó por el diálogo en el país vecino.

"Pedro Castillo por ser profesor de la sierra y presidente de elección popular fue arrinconado desde el primer día. No logró la movilización del pueblo que lo eligió, se dejó llevar a un suicidio político y democrático", expresó Petro en Twitter.

Continuando con su declaración, el mandatario expresó que cuando conoció a Castillo ya se estaba gestando un golpe de estado en su contra, pues tanto el destituido presidente como su familia se encontraban encerrados en el Palacio evitando ser detenidos.

Cuando conocí a Pedro Castillo intentaban allanar el palacio de gobierno para detener a su esposa y a su hija. Atribulado me recibió. Ya se desarrollaba un golpe parlamentario en su contra. Me sorprendí que se quedaran encerrados en el Palacio, aislados del pueblo que los eligió”, continuo Petro.

Así mismo, Petro expresó que Castillo cometió un error “al tratar de usar el artículo de la constitución peruana que permite disolver el Congreso que ya había decidido destituirlo sin respetar la voluntad popular”, pues la antidemocracia no se combate con antidemocracia.

Foto: Twitter

Finalmente, el dirigente colombiano expresó que para él, el gran pacto latinoamericano entre todas sus fuerzas políticas y sociales, de derechas o progresistas, es la Convención Americana de Derechos Humanos, pero lamentó que "hoy ni el secretario general de la OEA lo respeta".

No es con juicios sin delito, o con golpes parlamentarios, que el progresismo no debe jamás imitar, como se construirá un camino pacífico, sólido y democrático para América Latina”.

Y remató diciendo que "lo que se intenta revivir desde el golpe parlamentario en Paraguay y Honduras es el camino de la eliminación del contrincante, irrespetando las decisiones populares en las urnas. Ese es el camino que acabó con Allende y sumió las Américas en la dictadura". 

Artículos Relacionados