Petro lideró el plantón de oposición durante la posesión de Duque
El bloque opositor pide protección para líderes sociales y muestran su desacuerdo por varios temas del nuevo Gobierno.

El bloque opositor pide protección para líderes sociales y muestran su desacuerdo por varios temas del nuevo Gobierno.
Miles de simpatizantes de los partidos de oposición, liderados por el senador Gustavo Petro, recibieron con plantones y marchas al nuevo presidente Iván Duque, del que solicitaron que proteja la vida de los líderes sociales y respete el acuerdo de paz con las FARC.
También te puede interesar: El polémico discurso de Ernesto Macías durante la posesión
La gran parte de las manifestaciones en el país concordaron con la ceremonia de investidura de Duque, que se realizó en la Plaza de Bolívar, centro de Bogotá.
El plantón más numeroso fue el que se congregó en la plaza de La Hoja, en el centro de Bogotá, donde entre música, los participantes dejaron claveles blancos en el suelo.
Petro, senador del movimiento Colombia Humana, criticó el discurso de Duque, especialmente lo referente a la reforma a la justicia. "Le están diciendo a los magistrados: 'ojo si nos tocan, si tocan a nuestro jefe, (el senador Álvaro) Uribe, vamos a reformarlos, es decir vamos a echarlos a la calle'".
Durante su discurso de posesión, Duque afirmó tras jurar el cargo que "la reforma a la justicia no da espera porque la mora judicial, el hacinamiento carcelario, los procesos interminables, la precaria tecnología con la que operan nuestros despachos, los riesgos de corrupción y en muchos casos la falta de transparencia (...) se va carcomiendo la esperanza colectiva".
Petro, denunció nuevas amenazas contra su vida, la de su familia y los miembros de su partido político.
Se mostró "de acuerdo" con Duque en que "el que la hace la paga", pero "si el jefe de él (Uribe) la hizo que la pague".
La Corte Suprema de Justicia llamó a indagatoria al expresidente y senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe en medio de una investigación por un caso de falsos testigos en la que debe responder por soborno y fraude procesal.
Iván Cepeda, senador del partido Polo Democrático Alternativo (PDA), dijo a Efe que las manifestaciones son "una demostración multitudinaria en más de 80 ciudades de Colombia y más de 40 ciudades del mundo y estamos lanzándole al presidente Duque un mensaje de bienvenida, de búsqueda de tender puentes para un diálogo".
Aunque, explicó que las marchas además son para anunciarle al nuevo gobierno "que estamos listos, si es necesario, a salir a la calle a defender nuestros derechos, a defender la paz, a defender la vida de los líderes sociales y a luchar por la justicia en Colombia que es tan necesaria".
José Cuesta Novoa, quién asistió a la manifestación y se definió como "defensor de la vida", afirmó que las protestas tienen como fin "demandar del Estado, del Gobierno que sale, representado en Juan Manuel Santos, y del que entra, con Iván Duque, la defensa de la vida".
Añadió, que el Estado, debe velar porque "luchar contra la corrupción no debe costarle la vida a nadie", pues "en los dos últimos años han sido asesinados 450 líderes sociales".
Conmemoró que la marcha no tenía color político y que los únicos fines que unían a las personas eran "la defensa de la vida, la paz y los derechos humanos".
Puedes leer: Horarios de las movilizaciones de la Colombia Humana del 7 de agosto
Por otra parte, a las marchas se unió el parlamentario del partido político FARC, Carlos Antonio Lozada, quien denunció en su cuenta de Twitter que no lo dejaron ingresar a la Plaza de Bolívar.
Puedes ver:
Transición de Gobierno