MOE advierte que hay 544 municipios en riesgo electoral
La Misión de Observación Electoral (MOE) reveló este miércoles la actual situación del país para las próximas elecciones.

Colombia.com - Actualidad
La Misión de Observación Electoral (MOE) reveló este miércoles la actual situación del país para las próximas elecciones.
Ese informe destaca cómo en el país prevalece el riesgo de fraude electoral, por encima de la presión de los grupos armados ilegales al mismo proceso.
Las anomalías e irregularidades electorales, que advierten posibles fraudes, aumentaron un 67% para los comicios de octubre.
"Casi la mitad del país, 544 municipios tienen riesgo de que se alteren se manipule o se coaccione a los ciudadanos desde el punto de vista no armado para las elecciones", explico Claudia López, coordinadora del Observatorio de la Democracia de la Misión de Observación Electoral.
De ahí, la conclusión de la MOE relacionada con que el fraude de los políticos está directamente asociado a ese latente riesgo.
De otro lado, Claudia López, investigadora de la MOE, dijo que mientras aumentó el fraude, disminuyeron los riesgos de la presión armada que puedan afectar el proceso electoral.
En ese sentido, los factores de violencia bajaron de 576 a 447 municipios de todo el país.
Igualmente, la violencia en contra de los candidatos aumentó. Según el informe de la MOE, se ha elevado esa estadística en un 68%, comparado con las elecciones de 2007.
La preocupación se da en 241 municipios, en donde hay las dos variables: riesgo de fraude y violencia armada.
Las anomalías e irregularidades electorales, que advierten posibles fraudes, aumentaron un 67% para los comicios de octubre.
"Casi la mitad del país, 544 municipios tienen riesgo de que se alteren se manipule o se coaccione a los ciudadanos desde el punto de vista no armado para las elecciones", explico Claudia López, coordinadora del Observatorio de la Democracia de la Misión de Observación Electoral.
De ahí, la conclusión de la MOE relacionada con que el fraude de los políticos está directamente asociado a ese latente riesgo.
De otro lado, Claudia López, investigadora de la MOE, dijo que mientras aumentó el fraude, disminuyeron los riesgos de la presión armada que puedan afectar el proceso electoral.
En ese sentido, los factores de violencia bajaron de 576 a 447 municipios de todo el país.
Igualmente, la violencia en contra de los candidatos aumentó. Según el informe de la MOE, se ha elevado esa estadística en un 68%, comparado con las elecciones de 2007.
La preocupación se da en 241 municipios, en donde hay las dos variables: riesgo de fraude y violencia armada.
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 10 / 2011
Uribe podría pasar a la oposición luego de elecciones de Octubre
Actualidad • JUL 22 / 2011