FARC le mienten en liberaciones: Presidente Santos
El presidente Santos, dijo que las FARC le mienten a la comunidad internacional porque no existe hay condición para la liberaciones.

Colombia.com - Actualidad
El presidente Santos, dijo que las FARC le mienten a la comunidad internacional porque no existe hay condición para la liberaciones.
"En ningún momento aquí se había puesto como una condición algún tipo de acción diferente a la del cumplimiento del protocolo", señaló Santos al responder a las FARC, que condicionaron la prometida entrega de militares y policías a que el Gobierno autorice la visita de un grupo de activistas a guerrilleros encarcelados que ellos denominan "presos políticos".
Al decir de Santos, que estuvo con el alto mando militar en el departamento de Arauca (noreste), en donde el grupo guerrillero asesinó el sábado a un suboficial y diez soldados, "una vez más las FARC le mienten a las familias, al país y a la comunidad internacional"
Remarcó que los rebeldes de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) prometieron en febrero pasado no solo dejar en libertad a los retenidos, sino que renunciaban a la práctica del secuestro.
Insistió en que el Gobierno ha cumplido con los procedimientos a los cuales se comprometió para facilitar la liberación y que lo que falta es que las FARC cumplan con su palabra.
"El Gobierno ha cumplido y seguiremos cumpliendo; que las FARC cumplan su palabra, que las FARC le cumplan a los familiares, al país y a la comunidad internacional", dijo Santos.
Reclamó en tono vehemente que los guerrilleros deben a la brevedad liberar a "estos secuestrados".
En un comunicado, las FARC aceptaron los protocolos para la liberación de policías y militares que mantiene secuestrados, pero la condicionó a que el Gobierno permita que el Grupo Mujeres del Mundo por la Paz visite a sus guerrilleros presos.
Antes, el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, también rechazó los nuevos condicionamientos de las FARC y señaló que la guerrilla "tortura" a los familiares de los secuestrados, al tiempo que destacó que en el país no hay presos políticos.
Agregó que el presidente Santos actúa de cara al país y que ya Brasil y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) adelantan las gestiones necesarias para facilitar las liberaciones.
El pasado 26 de febrero el llamado Secretariado de las FARC anunció que se había decidido liberar a los militares Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Arturo Arcia, Robinson Salcedo Guarín y Luis Alfredo Moreno Chagüeza, y a los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas Medina. EFE
Al decir de Santos, que estuvo con el alto mando militar en el departamento de Arauca (noreste), en donde el grupo guerrillero asesinó el sábado a un suboficial y diez soldados, "una vez más las FARC le mienten a las familias, al país y a la comunidad internacional"
Remarcó que los rebeldes de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) prometieron en febrero pasado no solo dejar en libertad a los retenidos, sino que renunciaban a la práctica del secuestro.
Insistió en que el Gobierno ha cumplido con los procedimientos a los cuales se comprometió para facilitar la liberación y que lo que falta es que las FARC cumplan con su palabra.
"El Gobierno ha cumplido y seguiremos cumpliendo; que las FARC cumplan su palabra, que las FARC le cumplan a los familiares, al país y a la comunidad internacional", dijo Santos.
Reclamó en tono vehemente que los guerrilleros deben a la brevedad liberar a "estos secuestrados".
En un comunicado, las FARC aceptaron los protocolos para la liberación de policías y militares que mantiene secuestrados, pero la condicionó a que el Gobierno permita que el Grupo Mujeres del Mundo por la Paz visite a sus guerrilleros presos.
Antes, el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, también rechazó los nuevos condicionamientos de las FARC y señaló que la guerrilla "tortura" a los familiares de los secuestrados, al tiempo que destacó que en el país no hay presos políticos.
Agregó que el presidente Santos actúa de cara al país y que ya Brasil y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) adelantan las gestiones necesarias para facilitar las liberaciones.
El pasado 26 de febrero el llamado Secretariado de las FARC anunció que se había decidido liberar a los militares Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Arturo Arcia, Robinson Salcedo Guarín y Luis Alfredo Moreno Chagüeza, y a los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas Medina. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAR 16 / 2012
El martes llegará a Colombia ex embajador Visbal Martelo
Actualidad • MAR 16 / 2012
Radicado el proyecto de Reforma a la Justicia Militar
Actualidad • MAR 15 / 2012