Padre de exrehén colombiano inicia gira suramericana por secuestrados y paz
Gustavo Moncayo, padre de un militar que fue rehén de las FARC durante más de 12 años, emprendió hoy una marcha por diez naciones de Suramérica para pedir la libertad de todos los secuestrados.

Colombia.com - Actualidad
Gustavo Moncayo, padre de un militar que fue rehén de las FARC durante más de 12 años, emprendió hoy una marcha por diez naciones de Suramérica para pedir la libertad de todos los secuestrados.
"El objetivo es la liberación de todos los secuestrados de Colombia y que, a través de un acuerdo humanitario y con apoyo internacional, se alcance la anhelada paz en Colombia", dijo Moncayo a Efe telefónicamente desde un punto de la frontera con Ecuador en el momento de emprender la travesía.
La ruta del profesor Moncayo, conocido en Colombia como "El caminante de la paz", lo llevará en esta ocasión a pie y en algunos tramos de selva en lanchas u otros medios de transporte por Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Guyana y Venezuela, para regresar luego a su país.
La nueva marcha "parte en un día simbólico", recordó Moncayo, de 59 años, al aludir a que hace un año exactamente, el 30 de marzo de 2010, su hijo Pablo Emilio fue entregado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la entonces senadora Piedad Córdoba en selvas del sur del país.
Al tocar tierra ecuatoriana, Moncayo reveló que una delegación de la Cancillería, enviada desde Quito, había llegado "para hacer acompañamiento" a la que denominó "Marcha blanca de los caminantes por la Paz".
"En la media que avancemos, tenemos la posibilidad de dictar algunas conferencias, tanto en universidades y en distintas instituciones", confía Moncayo.
Antes de la salida, el educador colombiano hizo contactos con ONG de varios de los países que recorrerá.
"Hemos dialogado con delegados de las embajadas en Bogotá y también con el cantautor argentino Piero. Tengo prevista una cita en Buenos Aires, dada la amistad, con el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel", reveló a Efe Moncayo.
Asimismo, subrayó que espera poder cristalizar la idea de celebrar un concierto en una zona en límites entre Chile y Argentina "para enfatizar la urgencia de iniciar un proceso de paz en Colombia".
La nueva travesía es la decimocuarta que emprende el padre del sargento Pablo Emilio Moncayo, militar que fue rehén de las FARC durante 12 años y más de tres meses.
En esas 14 travesías, algunas en Europa y países vecinos a Colombia, como Venezuela y Ecuador, Moncayo ha recorrido a pie un total de 3.768 kilómetros.
En esta ocasión será la más larga de las caminatas, desde el puente internacional de Rumichaca, en la frontera con Ecuador, acompañado por su yerno Mario Castillo y un asistente, Norman Pantoja. En breve se sumará su hija Judith Tatiana, compañera de viaje en otras ocasiones.
Moncayo aguarda, igualmente, a algunos familiares de secuestrados que siguen en poder de las FARC.
La pequeña comitiva que partió hoy lleva un pasacalle que contiene las 16 fotografías de los policías y militares aún secuestrados por las FARC. En la misma pancarta figura la leyenda "Por un mañana libres" y luego "Soy emblema de paz".
En la parte inferior de la tela se lee "Mis huellas me llevan a tu Libertad".
La marcha "concluirá en Bogotá aproximadamente en unos seis meses", calculó Moncayo, quien señaló que en Colombia tiene el apoyo de otras organizaciones con las que comparte "el trabajo".
"Mientras hacemos el recorrido y motivando fuera del país, ellos (como Colombianos y Colombianas por la Paz, de la exsenadora Córdoba) hacen avanzadas internas para lograr el objetivo fundamental: la salida negociada", remarca el caminante.
Según Moncayo, como en otras ocasiones, la marcha "arranca con recursos propios, con mucho amor y mucha entrega", y revela que se financia con recursos propios y "los compañeros llevan algunas artesanías para vender en el camino". EFE
La ruta del profesor Moncayo, conocido en Colombia como "El caminante de la paz", lo llevará en esta ocasión a pie y en algunos tramos de selva en lanchas u otros medios de transporte por Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Guyana y Venezuela, para regresar luego a su país.
La nueva marcha "parte en un día simbólico", recordó Moncayo, de 59 años, al aludir a que hace un año exactamente, el 30 de marzo de 2010, su hijo Pablo Emilio fue entregado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la entonces senadora Piedad Córdoba en selvas del sur del país.
Al tocar tierra ecuatoriana, Moncayo reveló que una delegación de la Cancillería, enviada desde Quito, había llegado "para hacer acompañamiento" a la que denominó "Marcha blanca de los caminantes por la Paz".
"En la media que avancemos, tenemos la posibilidad de dictar algunas conferencias, tanto en universidades y en distintas instituciones", confía Moncayo.
Antes de la salida, el educador colombiano hizo contactos con ONG de varios de los países que recorrerá.
"Hemos dialogado con delegados de las embajadas en Bogotá y también con el cantautor argentino Piero. Tengo prevista una cita en Buenos Aires, dada la amistad, con el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel", reveló a Efe Moncayo.
Asimismo, subrayó que espera poder cristalizar la idea de celebrar un concierto en una zona en límites entre Chile y Argentina "para enfatizar la urgencia de iniciar un proceso de paz en Colombia".
La nueva travesía es la decimocuarta que emprende el padre del sargento Pablo Emilio Moncayo, militar que fue rehén de las FARC durante 12 años y más de tres meses.
En esas 14 travesías, algunas en Europa y países vecinos a Colombia, como Venezuela y Ecuador, Moncayo ha recorrido a pie un total de 3.768 kilómetros.
En esta ocasión será la más larga de las caminatas, desde el puente internacional de Rumichaca, en la frontera con Ecuador, acompañado por su yerno Mario Castillo y un asistente, Norman Pantoja. En breve se sumará su hija Judith Tatiana, compañera de viaje en otras ocasiones.
Moncayo aguarda, igualmente, a algunos familiares de secuestrados que siguen en poder de las FARC.
La pequeña comitiva que partió hoy lleva un pasacalle que contiene las 16 fotografías de los policías y militares aún secuestrados por las FARC. En la misma pancarta figura la leyenda "Por un mañana libres" y luego "Soy emblema de paz".
En la parte inferior de la tela se lee "Mis huellas me llevan a tu Libertad".
La marcha "concluirá en Bogotá aproximadamente en unos seis meses", calculó Moncayo, quien señaló que en Colombia tiene el apoyo de otras organizaciones con las que comparte "el trabajo".
"Mientras hacemos el recorrido y motivando fuera del país, ellos (como Colombianos y Colombianas por la Paz, de la exsenadora Córdoba) hacen avanzadas internas para lograr el objetivo fundamental: la salida negociada", remarca el caminante.
Según Moncayo, como en otras ocasiones, la marcha "arranca con recursos propios, con mucho amor y mucha entrega", y revela que se financia con recursos propios y "los compañeros llevan algunas artesanías para vender en el camino". EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAR 9 / 2011
Sigue búsqueda de topógrafo secuestrado por las Farc
Actualidad • MAR 8 / 2011