Ciclismo

Por: Carlos Guevara • Colombia.com

La Clásica de San Sebastián será el próximo reto para los colombianos tras el Tour de Francia

Luego del desenlace de la más grande del año, la Clásica de San Sebastián se asoma en el calendario World Tour. 

Santiago Buitrago fue el mejor colombiano en la edición del 2024 de la Clásica de San Sebastián. Foto: EFE
Santiago Buitrago fue el mejor colombiano en la edición del 2024 de la Clásica de San Sebastián. Foto: EFE

Luego del desenlace de la más grande del año, la Clásica de San Sebastián se asoma en el calendario World Tour. 

La Clásica de San Sebastián, oficialmente conocida como Donostia Klasikoa, vuelve a encender la emoción del ciclismo internacional este sábado 2 de agosto de 2025, apenas unas semanas después del cierre del Tour de Francia.

Esta ubicación estratégica en el calendario World Tour, justo después del Tour de Francia, la convierte en una prueba especialmente atractiva, ya que muchos corredores llegan en plena forma tras la ronda gala. Pero lo que genera mayor expectativa este año, especialmente entre los aficionados colombianos, es la posible participación de varios escarabajos que militan en equipos de élite.

El recorrido de la edición 44 de la Clásica de San Sebastián mantiene intacto su carácter desafiante y espectacular. Con 211 kilómetros de trayecto y un desnivel acumulado que supera los 4.150 metros positivos, la carrera vuelve a poner a prueba tanto la resistencia como la explosividad de los ciclistas.

Además, la icónica salida y llegada en el icónico Boulevard de San Sebastián ofrece el marco perfecto para una jornada que combina exigencia técnica y belleza paisajística, teniendo en cuenta que la partida está programada para la madrugada de este sábado en Colombia (11:20 a.m hora local). 

¿Habrá colombianos en la Clásica de San Sebastián?

El perfil de esta prueba la convierte en una carrera ideal para escaladores explosivos, y ahí es donde entra la atención sobre los corredores colombianos. Equipos como el Movistar Team, con Diego Pescador y Fernando Gaviria, así como el UAE Team Emirates con Juan Sebastián Molano, han confirmado su presencia y se espera la lista de ciclistas que harán parte de la carrera. 

Por otro lado, también se está a la expectativa la confirmación del Astana con Santiago Umba y el Bora-hansgrohe con Daniel Felipe Martínez, lo que refuerza la posibilidad de ver a varios representantes de Colombia luchando por un puesto destacado.

De esta forma, la Clásica de San Sebastián no solo se presenta como una de las carreras más tradicionales del calendario vasco, sino que también representa una transición clave entre el Tour de Francia y la última gran vuelta del año: la Vuelta a España.

Por eso, además del espectáculo garantizado por su perfil montañoso, esta cita se convierte en una vitrina ideal para observar el estado de forma de quienes podrían brillar en agosto y septiembre. Y Colombia, sin duda, tiene cartas fuertes para dar de qué hablar.