Equipo del Suroeste sobrevivió sin novedad la accidentada jornada

El ciclismo antioqueño comenzó pisando fuerte en la Vuelta del Porvenir, la competencia nacional para los ciclistas de la categoría juvenil, que cumplió este jueves con una larga y rapidísima primera etapa. 

Colombia.com - Deportes
Colombia.com - Deportes

El ciclismo antioqueño comenzó pisando fuerte en la Vuelta del Porvenir, la competencia nacional para los ciclistas de la categoría juvenil, que cumplió este jueves con una larga y rapidísima primera etapa. 

Inició y finalizó en la ciudad de Tunja, luego recorrer 120 kilómetros de ida y regreso hasta Duitama, previo paso por Paipa y el circuito por el Pantano de Vargas, la cual fue ganada por el residente en el corregimiento Santa Elena de Medellín, Wilmar Paredes del equipo 472.

Tal como se podría imaginar con un lote de ciclistas tan grande, partieron 237 ciclistas incluida la delegación de Venezuela, equipo Virgen del Valle -Estado Lara, que solo hasta último momento recibió la autorización de su Federación Nacional, la primera etapa del giro juvenil estuvo plagada de sin fin de enredones, caídas, y varios fracturados, panorama accidentado del que no se pudo salvar ni el mismísimo líder general de la Vuelta, el paipano Wildy Sandoval (Proactiva Agua Tunja S.A -E.S.P), para quien el paso por su ciudad natal fue fatal con saldo de una clavícula fisurada.

Ante ese panorama no más de un centenar de ciclistas se mantuvo en el grupo principal que encaró los últimos dos kilómetros con tendencia al ascenso y por el mismo recorrido trazado en el prólogo del día anterior, y aunque a lo largo de esta jornada equipo como el cundinamarqués Imrd Chía (con Johan Castro, David Patiño, Jonathan Cadena y Andrés Alayón ganadores de metas volantes) y el llanero Alcaraván -472 (con el primer líder montaña Michael Velosa), fueron los más activos en la punta, fueron los antioqueños los que pusieron mayoría en las primeras posiciones de la cabeza de carrera, como el ganador Paredes, el rionegrero Juan Felipe Osorio, y los ciudbolivarenses Jaime Restrepo y Luis Hernán Quiceno, quienes completaron el top5 de la llegada.

Además de ellos, otros trece paisas se incluyeron en el primer corte del lote que integraron 66 ciclistas, y entre ellos el mejor corredor del equipo Desarrollo Deportivo del Suroeste Antioqueño – Indeportes, el urraeño Josafath del Río en el puesto 27, al igual que Sebastián Londoño de La Unión, quien fue el mejor ubicado, puesto 38, del grupo D.D. Oriente Antioqueño.

En la nueva clasificación general, Wilmar Paredes está seguido de su compañero del Alcaraván-472, el llanero Yors Santofimio, a 4 segundos, el duitamense Jorge Iván Gómez (Fundación Everet) a 7 segundos, y Juan Felipe Osorio de Indeportes Antioquia la Más Educada, a la misma diferencia. Por su parte y conservando su casilla dentro del top20 general, Josafath del Río (Desarrollo Deportivo del Suroeste Antioqueño – Indeportes), es puesto 20°, a 26 segundos del líder.

Este viernes continúa la competencia con una etapa entre Tunja y Paipa con final en premio de montaña de primera categoría en el Alto Palermo, tras recorrer 108 kilómetros y otros tres premios de montaña previos por el sector de Cucaita y Samacá.

Con información Oficina de Prensa. 

Artículos Relacionados