Fernando Alonso gana el Gran Premio de China
El piloto español Fernando Alonso se proclamó campeón en el Gran Premio de China celebrado el domingo, resarciéndose del abandono en la carrera anterior en Malasia y dando a Ferrari la primera victoria de la temporada en Fórmula Uno.

El piloto español de Fórmula Uno, Fernando Alonso se coronó campeón del Gram Premio de China. Foto: EFE

El piloto español Fernando Alonso cruzando la línea de meta del Gran Premio de China. Foto: EFE

El piloto español de Fórmula Uno, Fernando Alonso se coronó campeón del Gram Premio de China. Foto: EFE

Los pilotos de Fórmula Uno, el finlandés Kimmi Raikkonen de Lotus fue segundo, el campeón español Fernando Alonso y el británico Lewis Hamilton tercero. Foto: EFE

El piloto británico de Fórmula Uno, Lewis Hamilton fue tercero en el Gran Premio de China. Foto: EFE

En el podío celebran los pilotos de Fórmula Uno, el finlandés Kimmi Raikkonen de Lotus fue segundo, el campeón español Fernando Alonso y el británico Lewis Hamilton tercero. Foto: EFE

El piloto alemán de Fórmula Uno, Sebastián Vettel haciendo una parada durante el Gran Premio de China. Foto: EFE

Los pilotos de Fórmula Uno durante el Gran Premio de China. Foto: EFE

El piloto británico de Fórmula Uno, Jenson Button durante el Gran Premio de China. Foto: EFE

El piloto español de Fórmula Uno, Fernando Alonso se coronó campeón del Gram Premio de China. Foto: EFE
El piloto español Fernando Alonso se proclamó campeón en el Gran Premio de China celebrado el domingo, resarciéndose del abandono en la carrera anterior en Malasia y dando a Ferrari la primera victoria de la temporada en Fórmula Uno.
El español Fernando Alonso (Ferrari) ganó hoy, domingo, el Gran Premio de China, la tercera carrera del Mundial de Fórmula Uno, que se disputó en el circuito de Shanghái.
Alonso cubrió las 56 vueltas a la pista china, para un recorrido total de 305 kilómetros, en una hora, 36 minutos, 26 segundos y 945 milésimas y se impuso por delante del finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) y del inglés Lewis Hamilton (Mercedes) que lo acompañaron en el podio.
El alemán Sebastian Vettel (Red Bull), líder del Mundial, fue cuarto, por delante del inglés Jenson Button (McLaren) y del brasileño Felipe Massa (Ferrari), que ocuparon los puestos quinto y sexto.
Séptimo acabó el australiano Daniel Ricciardo (Toro Rosso), por delante del escocés Paul di Resta (Force India).
El francés Romain Grosjean (Lotus) y el alemán Nico Hülkenberg (Sauber) también entraron en los puntos, al acabar noveno y décimo, respectivamente.
El cuarto Gran Premio de la temporada, el de Bahrein, se disputará el próximo fin de semana en el circuito de Sakhir.
Comparte la cuarta plaza con Mansell, campeón del mundo en 1992, y aventaja en cuatro triunfos a los dos que comparten el sexto puesto: el escocés Jackie Stewart, que se coronó en 1969, 71 y 73; y otro tricampeón -los últimos tres años-, el alemán Sebastian Vettel.
Schumacher, el 'hombre récord' de la F1 y séptuple campeón del mundo (1994-95-2000-01-02-03-04) lidera la clasificación de todos los tiempos con 91 victorias, cuarenta más de las que firmó el francés Prost, que festejó cuatro títulos mundiales: en 1985, 86, 89 y en 1993.
El brasileño Senna, tristemente desaparecido en accidente en Imola (Italia), durante el Gran Premio de San Marino de 1994, es tercero en la relación histórica de triunfos en Fórmula Uno. Campeón mundial de 1988, 1990 y 1991, el carismático piloto paulista, que yace en el cementerio de Morumbí, celebró su triunfo 41 en la categoría reina del automovilismo.
Aparte de las diez que presenta con Ferrari, la única escudería presente en todos los campeonatos desde la creación del Mundial -en 1950-, Alonso ha obtenido 17 victorias con Renault y otras cuatro con McLaren.
El primer triunfo de Fernando Alonso llegó en 2003, en Hungría, en un Gran Premio en el que arrancó desde la 'pole' y en el que dobló con su Renault al 'Kaiser' Schumacher. En ese momento, Alonso se convirtió, con 22 años y 26 días, en el más joven de la historia en ganar una carrera de Fórmula Uno y, hasta el momento, sigue siendo el único español en haberlo conseguido.
Esa jornada, en el circuito del Hungaroring -en las afueras de Budapest-, Alonso compartió podio con el otro Schumacher, Ralf, segundo ese día, con un Williams-BMW; y al escocés David Coulthard, tercero con su McLaren.
Hoy, casi diez años después, lo hizo junto al finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) y al inglés Lewis Hamilton (Mercedes) y relegó al cuarto y al quinto puesto a los otros dos campeones mundiales en pista, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull) y el inglés Jenson Button (McLaren), que fueron cuarto y quinto en Shanghái.
Tras estar sin ganar la temporada 2004, Alonso obtuvo siete triunfos en 2005, el año en el que festejó el título mundial más joven de la historia en Sao Paulo (Brasil), con 24 años, un mes y 27 días. El campeón español ganó ese año siete Grandes Premios: los de Malasia, Bahrein, San Marino, Europa -en el Nuerburgring alemán-, Francia; Alemania y -ya con el campeonato asegurado matemáticamente- en el mismo escenario de hoy, en China.
Alonso repitió título un año después para el equipo que dirigía el italiano Flavio Briatore, en un curso en la que repitió los siete triunfos de la anterior, haciendo sonar la Marcha Real en Bahrein, Malasia, España -en Montmeló (Barcelona)-, Mónaco, Gran Bretaña, Canadá y Japón.
En el que muchos consideran su 'annus horribilis', 2007, se quedó, a bordo de un McLaren, a un solo punto del vencedor, el finés Kimi Raikkonen, último campeón del mundo de Ferrari, al que Fernando Alonso aspira a suceder en el historial del equipo de Maranello.
Alonso obtuvo cuatro Grandes Premios para la escudería que ese año gestionó pésimamente Ron Dennis: ganó en Malasia, Mónaco, Europa (en Nuerburgring) e Italia. Y en su segunda etapa con Renault, en 2008 ganó en Singapur y Japón, pero el de Oviedo cerró en blanco 2009, antes de dar el gran salto de su carrera.
Fernando Alonso estrenó su Ferrari en 2010 con victoria en el Gran Premio inaugural de Bahrein, a la que añadió triunfos en Alemania, en Italia, Singapur y Corea del Sur, que debutaba ese año en el calendario de la F1.
En 2011, la 'Scuderia' celebró un único triunfo, el de Fernando en Silverstone (Inglaterra). Y el año pasado, el doble campeón mundial asturiano festejó otras tres; en Sepang (Malasia), donde ha ganado con tres coches distintos; en Valencia, donde capturó el Gran Premio de Europa ante su público; y en Hockenheim, donde ganó por tercera vez el GP de Alemania.
Hoy en Shanghái, Alonso y Ferrari confirmaron el buen arranque de la temporada. Tras el segundo puesto de Australia y después de la inesperada retirada, a las primeras de cambio, en Malasia, Fernando Alonso volvió a ganar: volverá a luchar por el título en 2013. EFE
Alonso cubrió las 56 vueltas a la pista china, para un recorrido total de 305 kilómetros, en una hora, 36 minutos, 26 segundos y 945 milésimas y se impuso por delante del finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) y del inglés Lewis Hamilton (Mercedes) que lo acompañaron en el podio.
El alemán Sebastian Vettel (Red Bull), líder del Mundial, fue cuarto, por delante del inglés Jenson Button (McLaren) y del brasileño Felipe Massa (Ferrari), que ocuparon los puestos quinto y sexto.
Séptimo acabó el australiano Daniel Ricciardo (Toro Rosso), por delante del escocés Paul di Resta (Force India).
El francés Romain Grosjean (Lotus) y el alemán Nico Hülkenberg (Sauber) también entraron en los puntos, al acabar noveno y décimo, respectivamente.
El cuarto Gran Premio de la temporada, el de Bahrein, se disputará el próximo fin de semana en el circuito de Sakhir.
Alonso, que hoy ganó por segunda vez en Shanghái -después de su victoria en la última carrera de 2005, a la que llegó con su primer título mundial asegurado-, ya sólo tiene por delante en la lista histórica de triunfos a tres mitos: el alemán Michael Schumacher, el francés Alain Prost y el brasileño Ayrton Senna.
Comparte la cuarta plaza con Mansell, campeón del mundo en 1992, y aventaja en cuatro triunfos a los dos que comparten el sexto puesto: el escocés Jackie Stewart, que se coronó en 1969, 71 y 73; y otro tricampeón -los últimos tres años-, el alemán Sebastian Vettel.
Schumacher, el 'hombre récord' de la F1 y séptuple campeón del mundo (1994-95-2000-01-02-03-04) lidera la clasificación de todos los tiempos con 91 victorias, cuarenta más de las que firmó el francés Prost, que festejó cuatro títulos mundiales: en 1985, 86, 89 y en 1993.
El brasileño Senna, tristemente desaparecido en accidente en Imola (Italia), durante el Gran Premio de San Marino de 1994, es tercero en la relación histórica de triunfos en Fórmula Uno. Campeón mundial de 1988, 1990 y 1991, el carismático piloto paulista, que yace en el cementerio de Morumbí, celebró su triunfo 41 en la categoría reina del automovilismo.
Aparte de las diez que presenta con Ferrari, la única escudería presente en todos los campeonatos desde la creación del Mundial -en 1950-, Alonso ha obtenido 17 victorias con Renault y otras cuatro con McLaren.
El primer triunfo de Fernando Alonso llegó en 2003, en Hungría, en un Gran Premio en el que arrancó desde la 'pole' y en el que dobló con su Renault al 'Kaiser' Schumacher. En ese momento, Alonso se convirtió, con 22 años y 26 días, en el más joven de la historia en ganar una carrera de Fórmula Uno y, hasta el momento, sigue siendo el único español en haberlo conseguido.
Esa jornada, en el circuito del Hungaroring -en las afueras de Budapest-, Alonso compartió podio con el otro Schumacher, Ralf, segundo ese día, con un Williams-BMW; y al escocés David Coulthard, tercero con su McLaren.
Hoy, casi diez años después, lo hizo junto al finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) y al inglés Lewis Hamilton (Mercedes) y relegó al cuarto y al quinto puesto a los otros dos campeones mundiales en pista, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull) y el inglés Jenson Button (McLaren), que fueron cuarto y quinto en Shanghái.
Tras estar sin ganar la temporada 2004, Alonso obtuvo siete triunfos en 2005, el año en el que festejó el título mundial más joven de la historia en Sao Paulo (Brasil), con 24 años, un mes y 27 días. El campeón español ganó ese año siete Grandes Premios: los de Malasia, Bahrein, San Marino, Europa -en el Nuerburgring alemán-, Francia; Alemania y -ya con el campeonato asegurado matemáticamente- en el mismo escenario de hoy, en China.
Alonso repitió título un año después para el equipo que dirigía el italiano Flavio Briatore, en un curso en la que repitió los siete triunfos de la anterior, haciendo sonar la Marcha Real en Bahrein, Malasia, España -en Montmeló (Barcelona)-, Mónaco, Gran Bretaña, Canadá y Japón.
En el que muchos consideran su 'annus horribilis', 2007, se quedó, a bordo de un McLaren, a un solo punto del vencedor, el finés Kimi Raikkonen, último campeón del mundo de Ferrari, al que Fernando Alonso aspira a suceder en el historial del equipo de Maranello.
Alonso obtuvo cuatro Grandes Premios para la escudería que ese año gestionó pésimamente Ron Dennis: ganó en Malasia, Mónaco, Europa (en Nuerburgring) e Italia. Y en su segunda etapa con Renault, en 2008 ganó en Singapur y Japón, pero el de Oviedo cerró en blanco 2009, antes de dar el gran salto de su carrera.
Fernando Alonso estrenó su Ferrari en 2010 con victoria en el Gran Premio inaugural de Bahrein, a la que añadió triunfos en Alemania, en Italia, Singapur y Corea del Sur, que debutaba ese año en el calendario de la F1.
En 2011, la 'Scuderia' celebró un único triunfo, el de Fernando en Silverstone (Inglaterra). Y el año pasado, el doble campeón mundial asturiano festejó otras tres; en Sepang (Malasia), donde ha ganado con tres coches distintos; en Valencia, donde capturó el Gran Premio de Europa ante su público; y en Hockenheim, donde ganó por tercera vez el GP de Alemania.
Hoy en Shanghái, Alonso y Ferrari confirmaron el buen arranque de la temporada. Tras el segundo puesto de Australia y después de la inesperada retirada, a las primeras de cambio, en Malasia, Fernando Alonso volvió a ganar: volverá a luchar por el título en 2013. EFE
Artículos Relacionados
Deportes • ABR 13 / 2013
China celebra este fin de semana sus primeros 10 años de Fórmula Uno
Deportes • ABR 13 / 2013
Hamilton firmó la 'pole' y Alonso saldrá tercero en Shanghái
Deportes • ABR 12 / 2013
Massa el mejor en los libres, por delante de Raikkonen y Alonso
Deportes • ABR 11 / 2013
Massa está "a favor de órdenes de equipo inteligentes"
Deportes • ABR 11 / 2013
Esteban Gutiérrez siempre había querido conocer el circuito de Shanghái
Deportes • ABR 10 / 2013