Maratón de Medellín: Estas son las cifras que dejó la competencia
Se corrío en su edición número 25 la Maratón de Medellín y estas son algunas cifras importantes que dejó la competencia.

Se corrío en su edición número 25 la Maratón de Medellín y estas son algunas cifras importantes que dejó la competencia.
Una prueba de la talla de la Maratón Medellín requiere de la destinación de un completo equipo humano, profesional y técnico, con el objetivo de lograr el mejor balance y mantener la seguridad y tranquilidad de los participantes.
Estas son las cifras más representativas de la carrera
15 mil corredores en los cuatro recorridos: 42K, 21K, 10K y 5K.
48 países tuvieron representantes en la prueba.
262 poblaciones de Colombia representadas
170 agentes de tránsito en Medellín, Envigado y Sabaneta
92 médicos y paramédicos del Grupo de Socorro Vigías con el apoyo del CES. En la meta hubo Puesto de Atención en Salud Básico y Puesto de Atención en Salud Medicalizado.
Tres equipos de intervención en el Parque de las Luces
Seis ambulancias básicas TAB y cuatro ambulancias medicalizadas TAM
Diez motos de Atención prehospitalaria (3 con médico) en todo el recorrido
Seis puntos de atención médica básica y medicalizada en el recorrido
527 personas en montajes en recorrido y meta
526 logísticos en cierres y controles viales
280 miembros del personal técnico de la Liga Antioqueña de Atletismo
139 mil botellas de agua
64 mil vasos de Gatorade y 17 mil botellas en la meta
10 grupos musicales en el recorrido animando a los participantes
La cita para el próximo año en la edición 26 de la Maratón de Medellín será el 6 de septiembre donde se vivirá una nueva fiesta del atletismo en la 'capital de la eterna primavera'.