Deportes

Por: Leonardo Alarcón • Colombia.com

¿Mindeporte está ‘sin plata´? Inicia ciclo olímpico y ni gobierno, ni congreso ni privados ‘dan la cara’

Este año inició un nuevo ciclo olímpico, con miras a Los Ángeles 2028, en un momento de grave crisis en el Mindeporte.

Colombia logró 4 medallas en los últimos Juegos Olímpicos.
. Foto: Shutterstock
Colombia logró 4 medallas en los últimos Juegos Olímpicos. . Foto: Shutterstock

Este año inició un nuevo ciclo olímpico, con miras a Los Ángeles 2028, en un momento de grave crisis en el Mindeporte.

La alerta la dio hace un par de semanas Asmindep, que es el Sindicato de Trabajadores del Mindeporte. En su carta de dos páginas dirigida al gobierno nacional, hablan de la reducción que habría en el presupuesto del deporte para 2026 y sus consecuencias a corto plazo, en la preparación de atletas y eventos deportivos.

Y es que, en pleno año en el que arrancó un nuevo Ciclo Olímpico, con miras a Los Ángeles 2028, el presupuesto del deporte se redujo, según el periodista Alejandro Pino Calad, quien habló de esto en su espacio de Youtube, Historias Secretas, en un 65%.

Ahora, para 2026, según la entidad mencionada al principio de la nota, el presupuesto volvería a disminuirse, dejando sin fondos deudas que el mismo Mindeporte tiene pendientes de pago y que tendrían que ser saldadas en los próximos meses.

En su análisis, el editor del diario Publimetro remarca el hecho del enfoque que ha tomado el gobierno nacional, de fortalecer el deporte en su base, principalmente en colegios y como elemento fundamental del crecimiento del país.

Sin embargo, critica el hecho de no mostrar verdadero interés en el deporte de alto rendimiento, que al final es el que permite a los deportistas destacarse en eventos como Juegos Olímpicos, Panamericanos y otros eventos por el estilo.

Los Juegos Panamericanos, el primer gran golpe al deporte

Recordemos que Colombia había sido escogida como sede de los Juegos Panamericanos de 2027, teniendo como epicentro la ciudad de Barranquilla pero, tras varios incumplimientos en los pagos, por parte del gobierno, Panam Sports decidió retirarle la sede para entregársela a la ciudad de Lima.

El Tour Colombia, otro evento al que el gobierno le dio la espalda

Aunque nació como uno de los eventos ciclísticos más importantes del continente y fue punto de encuentro de grandes ciclistas, el Tour Colombia no se desarrolló en 2025, después de que el gobierno nacional desistiera de su organización.

¿Qué pasó con el equipo de ciclismo del Mindeporte?

Este ha sido otro de los puntos que ha generado críticas entre la ciudadanía y es que, uno de los equipos de ciclismo con mayor proyección, desapareció y, aunque anunciaron revivirlo, lo cierto es que su nombre brilla por su ausencia, entre los equipos que correrán la próxima Vuelta a Colombia.

El congreso de la República también ‘se rajó’

Y es que si bien, tal como denuncia Pino Calad, el gobierno nacional parece no enfocar sus esfuerzos en el deporte de alto rendimiento, el congreso tampoco ha mostrado interés en el deporte, negando el presupuesto para este apartado y hundiendo en dos ocasiones reformas a la ley del deporte, vigente desde 1995.

¿Y el sector privado?

Otro de los protagonistas de esta historia que ‘pasa de agache’ en la crisis del deporte: Si bien hay marcas que se enfocan en los deportistas, apostando a su desarrollo, cada vez es más común conocer casos como el de la selección Colombia sub19 de voleibol.

Tras no aprobarse los recursos para representar al país en China, en 2024, las mismas jugadoras emprendieron toda una campaña para recolectar los 50 millones de pesos necesarios para asistir al torneo.

Asimismo, pese a que el ciclismo es uno de los deportes más importantes del país y a que el Tour Colombia puede posicionarse fácilmente como una de las competencias más importantes de América, uno de los sectores señalados por el gobierno, tras darle la espalda a la competencia, fue justamente el privado, por su falta de patrocinio a este tipo de competencias.