Excluir la lucha de los Olímpicos es muy negativo para Colombia
El Comité Olímpico Colombiano reaccionó ante la decisión de excluir la lucha de los Juegos Olímpicos a partir de 2020, deporte en el cual Jackeline Rentería obtuvo medallas de bronce en 2008 y 2012.

La luchadora colombiana Jackeline Rentería en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Foto: EFE
El Comité Olímpico Colombiano reaccionó ante la decisión de excluir la lucha de los Juegos Olímpicos a partir de 2020, deporte en el cual Jackeline Rentería obtuvo medallas de bronce en 2008 y 2012.
"Esta es una noticia muy negativa para el deporte colombiano, como quiera que la lucha es uno de nuestros deportes estratégicos, que nos ha dado resultados en los Juegos Olímpicos y en todas las competencias internacionales en las que ha estado", aseguró Medina en rueda de prensa.
Él dirigente deportivo reconoció su sorpresa por una decisión del COI, que según él, "no se sabe a qué intereses responde".
"La verdad es que a nosotros nos sorprendió mucho la decisión del COI de excluir la lucha del programa de los Juegos Olímpicos, como quiera que se trata de un deporte que junto con el atletismo, son los dos más antiguos de la humanidad", dijo.
"Uno pensaría que es una decisión que no se sabría a qué intereses puede responder, porque no se le encuentra ninguna lógica, máxime cuando es un deporte que tuvo 344 participantes en los pasados Juegos Olímpicos de Londrés", agregó.
El presidente del COC dejó entrever además, que los patrocinios y las grandes multinacionales pueden influir en decisiones como la conocida hoy.
"Yo veo que el COI está prefiriendo algunos deportes que tienen mucho soporte de multinacionales grandes que son garantía de mucha comercialización y de mucho mercadeo", afirmó Medina a Antena 2 de RCN.
Y añadió que "uno sabe por ejemplo que el golf y el rugby no son unos deportes netamente populares ni masivos, son deportes un tanto exclusivos, sin embargo, uno los ve en el programa de los Juegos Olímpicos porque nadie puede negar el gran poder económico que tienen y la vinculación de patrocinadores a nivel internacional", enfatizó.
En su historia olímpica la lucha le ha reportado a Colombia dos medallas de bronce con Jackeline Rentería en las olimpiadas de Pekín 2008 y en Londres 2012.
La decisión de proponer la exclusión de la lucha del programa olímpico fue anunciada hoy en conferencia de prensa por el director de Comunicación del COI, Mark Adams.
Con esta decisión, la lucha se unirá a la lista de siete deportes que buscan ser incluidos en los Juegos de 2020 como disciplina adicional, ellos son: béisbol/sóftbol, kárate, el patinaje sobre ruedas, escalada, squash, wakeboard y wushu. EFE
Artículos Relacionados
Deportes • FEB 12 / 2013
Comisión del COI propone dejar la lucha fuera del programa olímpico
Deportes • FEB 11 / 2013
Mariana Pajón entrena en Austria
Deportes • FEB 6 / 2013
Sochi levanta junto al mar un anillo olímpico a estrenar para la F-1
Deportes • FEB 3 / 2013
El presidente del COE cree que hace falta "adecuar" el país para Madrid 2020
Deportes • ENE 29 / 2013
Diego Palomeque es suspendido dos años por dopaje
Deportes • ENE 17 / 2013