Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Beca para estudios budistas están abiertas para apoyar económicamente a los interesados, desde 500 a 5 mil dólares

La Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá busca con esta beca acercar a los interesados a una educación espiritual.

Becas Khyentse Foundation están disponibles para estudios budistas. Foto: Canva
Becas Khyentse Foundation están disponibles para estudios budistas. Foto: Canva

La Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá busca con esta beca acercar a los interesados a una educación espiritual.

Más allá de estudiar para una carrera profesional, Bogotá también ofrece espacios para aprender sobre las religiones del mundo gracias a alianzas con fundaciones u otras instituciones que desean brindar un apoyo para que más personas accedan a la educación con algunas facilidades.

La educación espiritual también hace parte de los intereses que tienen algunos colombianos, por ende, ahora podrán solicitar la beca khyentse Foundation para estudios budistas globales desde Bogotá la cual ha sido publicada por parte del Boletín de Oferta internacional y está disponible para aquellas personas que deseen estudiar y aprender más sobre el dharma, sin importar si tienen conocimientos previos o un nivel educativo.

Esta beca está disponible para estudiantes, practicantes o académicos de Bogotá que estén interesados en realizar estudios budistas de manera presencial o virtual según el programa que se elija en el proceso para así poder aplicar a las universidades que tengan esta formación disponible. Es importante aclarar que, si alguien decide estudiar en el Instituto Rangjung Yeshe en Nepal, debe dirigirse al propio canal de aplicación.

Detalles de la oferta

Esta beca está ofreciendo entre 500 dólares a 5 mil dólares como apoyo económico, valores que cubren la matrícula, los materiales académicos y demás costos que puedan solicitarse para la formación. Los estudiantes podrán solicitar que su formación sea desde una certificación, cursos o un programa de pregrado e incluso una maestría, siempre y cuando se base en estudios budistas. Los becarios pueden solicitar cada año apoyo continuo para estudios a largo plazo.

Los estudios en religión budista se pueden toman desde cursos hasta maestrías virtual y presencial. Foto: Canva
Los estudios en religión budista se pueden toman desde cursos hasta maestrías virtual y presencial. Foto: Canva

Beneficios de la beca khyentse Foundation

  • Financiamiento flexible para estudios budistas en instituciones internacionales
  • Apoyo para cubrir la matrícula u otros costos asociados
  • Acceso a una red global de académicos y practicantes
  • Posibilidad de fortalecer proyectos de vida desde el conocimiento espiritual

¿Cómo aplicar?

  1. Los interesados en estos programas deben aplicar a un programa formal de estudios budistas.
  2. Tener claro el plan de formación y el uso de los fondos de apoyo económico.
  3. Ser un estudiante, practicante o académico vinculado con tradiciones budistas.
  4. Si desean aplicar en el Instituto Rangjung Yeshe (RYI) deben aplicar directamente allí desde sus canales oficiales, pues esta institución recibe una subvención cada año para que se use como método de ayuda financiera para la sangha ordenada, los estudiantes laicos y los participantes en el trabajo y el estudio.
  5. No se requiere una nacionalidad específica: las personas residentes en Bogotá pueden postular sin problema.
  6. La fecha máxima para realizar la solicitud es hasta el 15 de julio de 2025 por medio de este link. Una vez se realicen los pasos de inscripción, los solicitantes serán notificados de las decisiones aproximadamente cuatro meses después de la fecha límite.
  7. Crea una cuenta para iniciar sesión en Khyentse Foundation y luego rellena los campos con los datos solicitantes.

Con este tipo de becas que se otorgan en Colombia, la Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá busca que las personas lleguen a educarse con el apoyo de otras instituciones internacionales, con un propósito en particular para conectar saberes, conocer, disfrutar de la cultura y aprender desde otro panorama diferente a las estrategias educativas que se manejan en el país.