El Archivo General de la Nación ofrece varios cursos virtuales y gratuitos ¿Cómo inscribirse?
Inscríbete a los cursos virtuales autogestionables gratuitos del 21 al 25 de octubre de 2024.

Inscríbete a los cursos virtuales autogestionables gratuitos del 21 al 25 de octubre de 2024.
El Archivo General de la Nación pone a disposición de la ciudadanía cinco cursos virtuales auto gestionables que se llevarán a cabo desde el 05 al 25 de noviembre de 2024. La modalidad es online y estarán dispuestos las 24 horas.
El material de estudio es descargable para revisarlo sin necesidad de conexión y no tienen costo, sin embargo, debes tener a disposición un equipo y conexión a internet para realizar las respectivas evaluaciones.
Conoce las características y requerimientos para acceder a los cursos:
- Los cursos se desarrollarán a través de la plataforma https://cursosvirtuales.archivogeneral.gov.co/
- Obtendrás certificado si consigues el puntaje mínimo requerido.
- Para participar de los cursos es necesario que realices el debido proceso de inscripción, el cual estará habilitado desde las 8:00 a.m. del 21 de octubre y hasta las 5:00 pm del 25 de octubre (Hora Colombia).
Estos son los cursos ofrecidos por el Archivo General de la Nación
Fundamentos básicos de gestión documental
Durante el desarrollo del curso, se abordarán los conceptos de la Gestión Documental y generalidades de los instrumentos archivísticos, comprendiendo que la Gestión Documental es el conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su disposición final, con el objeto de facilitar su utilización, consulta y conservación.
Criterios para la identificación y valoración de los archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado interno
A través de este curso se busca promover y facilitar el cumplimiento de lo estipulado en la Ley 594 de 2000 – Ley General de Archivos, en la Ley 1712 de 2014 – Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, en la Ley 1448 de 2011 – Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, en el Capítulo 1 Archivos, Derechos Humanos - DDHH y Derecho Internacional Humanitario DIH del Título 9 Disposiciones Especiales incluido en el Acuerdo AGN 001 de 2024 y en el Protocolo de gestión documental de los archivos referidos a las graves y manifiestas violaciones a los Derechos Humanos, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.
Elaboración, aprobación, evaluación y convalidación de tablas de retención documental
Durante el desarrollo de este curso se promueve la aplicación de la función archivística, de acuerdo con lo establecido en la Ley 594 de 2000, mediante la cual se obliga a las entidades a contar con las Tablas de Retención Documental-TRD como un instrumento archivístico que contribuye al proceso de organización documental tanto en entidades públicas como privadas con funciones públicas.
Paleografía básica:
Este curso tiene como objetivo dotar al participante de los elementos básicos para adelantar una paleografía de lectura de manuscritos anteriores al siglo XIX para la interpretación documental.
ABC del acuerdo único de la función archivística:
Este curso tiene como objetivo dotar al participante de los elementos básicos para adelantar una paleografía de lectura de manuscritos anteriores al siglo XIX para la interpretación documental.