SENATIC impulsa la formación digital en Colombia, oportunidad para 68.000 técnicos
Senatic, fruto de la alianza entre MinTIC, SENA y OIT, transforma la educación técnica y responde a las demandas del sector tecnológico.

Senatic, fruto de la alianza entre MinTIC, SENA y OIT, transforma la educación técnica y responde a las demandas del sector tecnológico.
Colombia da un salto gigante en su transformación digital con el lanzamiento del programa SENATIC, una iniciativa que se presenta como el motor para impulsar la formación tecnológica en el país.
Este ambicioso proyecto, producto de la alianza entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuenta con una inversión superior a los 430.000 millones de pesos y se posiciona como un hito en la educación digital de nuestro territorio.
El programa SENATIC se estructura en dos pilares fundamentales. Por un lado, se apuesta por la formación técnica en instituciones educativas, orientada a articular la educación media con las demandas del sector tecnológico.
En este sentido, se busca capacitar a 68.000 técnicos, dirigidos a estudiantes de grados 10° y 11° tanto de colegios públicos como privados. Las áreas de especialización son variadas e incluyen desde programación para analítica de datos, desarrollo de aplicaciones móviles y en la nube, hasta mantenimiento de equipos de cómputo y la implementación de sistemas de Internet de las Cosas (IoT).
Esta oferta formativa responde a la necesidad de contar con profesionales preparados para afrontar los retos de una economía cada vez más digitalizada.
Por otro lado, SENATIC impulsa la capacitación en habilidades digitales con el objetivo de certificar a 235.000 ciudadanos en competencias que la industria tecnológica demanda. Empresas de talla internacional, tales como Google, AWS, META, IBM, Microsoft, Fortinet, Cisco y Oracle, respaldan estos cursos, lo que garantiza que los participantes adquieran conocimientos de calidad y reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
Desde los 14 años en adelante, cualquier persona de Colombia interesada en mejorar su perfil profesional podrá acceder a esta oportunidad, la cual no solo abre puertas al empleo, sino que también posiciona a Colombia como un referente en la educación digital.
La puesta en marcha de SENATIC es una respuesta a la urgente necesidad de cerrar la brecha de talento en el sector de tecnología y de potenciar las capacidades de la población en un mundo cada vez más interconectado.
Además, la iniciativa promueve un cambio profundo en la manera en que se entiende la formación técnica y digital, combinando el rigor académico con las demandas reales del mercado. De este modo, SENATIC se erige como una herramienta transformadora que prepara a miles de colombianos para los desafíos del futuro, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo de una economía del conocimiento en nuestro país.