El Concurso Nacional de Escritura busca animar a niños, niñas y jóvenes al hábito de escribir en diferentes modalidades

El Concurso Nacional de Escritura de este 2025 también tendrá un libro digital público con los escritos de todos los 40 ganadores.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
Haz parte del Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz 2025. Foto: Shutterstock wavebreakmedia
Haz parte del Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz 2025. Foto: Shutterstock wavebreakmedia

El Concurso Nacional de Escritura de este 2025 también tendrá un libro digital público con los escritos de todos los 40 ganadores.

Desde el Ministerio de Educación se está realizando el Concurso Nacional de Escritura: historias de paz 2025, donde todas las personas miembros de la comunidad educativa podrán participar hasta el 24 de octubre. 

¿Qué es el concurso nacional de escritura?

Este concurso es organizado por parte del Ministerio de Educación nacional y de la Universidad Nacional de Colombia dentro del plan nacional de lectura, escritura, oralidad y bibliotecas Leo, es una iniciativa que busca fortalecer las competencias comunicativas como literarias y ciudadanas de los colombianos.

Este concurso está dirigido para aquellas personas que disfrutan de la escritura en modalidades de cuento o ensayo, con escritos inéditos y que sean máximo de mil palabras en categorías infantil y juvenil. Los interesados en participar en esta convocatoria deben tener en cuenta que hasta este viernes 24 de octubre habrá la posibilidad de enviar su escrito. Con el fin de hacer un concurso inclusivo, aquellos participantes de comunidades étnicas podrán presentar su propuesta en su lenguaje originario y con una versión en español en la plataforma del concurso, de esta manera podrá ser mejor evaluado. 

En esta edición los escritos ganadores se publicarán de manera digital 

Con todos los escritos ganadores se realizará un libro digital para así mismo ser publicado y de fácil acceso para todos los interesados en obtener esas historias de los niños, jóvenes, padres y miembros de la comunidad educativa, participantes de esta oportunidad.

Este tipo de eventos pedagógicos busca incentivar la escritura, promover la reflexión crítica y construir memoria colectiva en los niños, niñas y jóvenes de Colombia que buscan este tipo de actividades para mejorar sus habilidades y ser ganadores con sus propias obras.

"Esta iniciativa se integra a las estrategias diseñadas para dinamizar la producción de textos escritos como herramientas esenciales para afirmar la cultura como fortalecer la identidad y cultivar el pensamiento crítico. Seguido afirmar la cultura significa reconocer, valorar y dar continuidad a las expresiones artísticas como lingüísticas y simbólicas de quienes participan" se menciona desde la página web del Ministerio de Educación.

En total se elegirán a 40 ganadores quienes podrán ver próximamente sus obras publicadas en el libro digital, tal y como se puede visualizar en el libro digital de las historias creadas en el año 2024.  Este acto tiene como fin reconocer el talento, la creatividad y el compromiso con la paz del país, pues las historias estarán enfocadas en este concepto.

¿Cómo participar en el Concurso Nacional de Escritura?

Las personas interesadas podrán acceder por medio de este link y en la parte inferior seleccionar el botón que dice "inscríbete aquí".