Ministerio de Educación no le come cuento a Universidad donde estudió Juliana Guerrero

El Ministerio de Educación no reconoce jurídicamente el modelo educativo de Universidad donde estudió Juliana Guerrero.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Juliana Guerrero, su examen Saber Pro y su título universitario siguen generando polémica. Foto: Youtube Captura de pantalla
Juliana Guerrero, su examen Saber Pro y su título universitario siguen generando polémica. Foto: Youtube Captura de pantalla

El Ministerio de Educación no reconoce jurídicamente el modelo educativo de Universidad donde estudió Juliana Guerrero.
 

Juliana Guerrero, la joven que ocuparía el viceministerio de la Juventud, pero que se vio envuelta en un embrollo porque su título se puso en duda, ya no cuenta con su hoja de vida publicada en la página de la Presidencia de la República, lo que hace pensar a muchos que dejó de ser candidata del Gobierno Nacional para el anhelado puesto.

Ministerio no ´come cuento´ 

Mientras la joven ha defendido su titulación, el centro educativo de educación superior en el que se formó ha dado unas explicaciones que no gustan del todo, especialmente al Ministerio de Educación.

Diferentes irregularidades han sido dadas a conocer por los medios sobre el título profesional que Juliana Guerrero obtuvo en la Fundación de Educación Superior San José, entonces, el asunto ha puesto en entredicho la manera tan rápida en la que una estudiante pasa de titulación técnica a tecnológica y posteriormente a profesional en Contaduría Pública.

¿Anuló o no el título?

La Fundación de Educación Superior San José aseguró que se anularía el título de Juliana Guerrero porque no había presentado las pruebas del examen Saber Pro, un requisito de obligatorio cumplimiento para poder titularse. 

Juliana Guerrero asegura que debe cumplir el requisito del examen para oficializar su título y aclara que la Universidad no le ha quitado el título, de manera que una parte asegura una cosa y la otra afirma otra.

El asunto de la rapidez con la que un alumno se convierte en tecnólogo y en profesional en la Universidad San José es puesta en discusión por el Ministerio de Educación y la respuesta del centro de educación superior es la de que en sus aulas se maneja un modelo de ´neoeducación´, afirmando ser la primera Neouniversidad de Latinoamérica.

Neoeducación no es reconocida jurídicamente

El concepto de Neouniversidad no convence al Ministerio de Educación, a pesar de que la universidad San José afirme ser pionera en este campo.

Para el Ministerio de Educación, la Neoeducación y las Neouniversidades, como modalidades diferenciadas de formación no cuentan con ordenamientos jurídicos en el país, por lo tanto, se considera que ese tipo de educación no está avalada por las leyes colombianas.

En algunos contextos académicos, el concepto de Neoeducación es considerado como una forma de transformación del modelo tradicional de educación, pero en el ámbito jurídico, el Ministerio de Educación no reconoce títulos universitarios cuya base sea la Neoeducación.