Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

¿Cuánto gana un profesor del Magisterio según su categoría en el escalafón 3?

Los docentes pueden ascender de categoría en el escalafón 3 con ciertos requisitos del gobierno nacional.

Docentes ganan salario según su escalafón. Foto: Shutterstock
Docentes ganan salario según su escalafón. Foto: Shutterstock

Los docentes pueden ascender de categoría en el escalafón 3 con ciertos requisitos del gobierno nacional.

Hoy día los docentes hacen parte de ciertos escalafones de los cuales depende su pago salarial y esto también depende de los estudios que haya realizado.

Ser docente es una de profesiones que varias personas hoy día eligen, bien sea para dictar clases en instituciones primarias, de bachilleres o en universidades, sin embargo, los docentes hacen parte de un escalafón que año tras año se actualiza, lo cual define cuánto salario le corresponde según su nivel. Este escalafón se divide en tres: A, B, C y D.

Para hacer parte de ellos es importante tener algunos conocimientos y certificados estudiantiles, por ejemplo para hacer parte del escalafón 3 es indispensable tener el título profesional de licenciado o contar con maestría o doctorado.

  • Escalafón 3 de categoría A: Los maestros con maestría reciben un sueldo de $5.403.813 pesos colombianos, si cuentan con doctorado ganan $7.301.235 pesos colombianos.
  • Escalafón 3 de categoría B: Los maestros con maestría reciben un sueldo de $6.516.727 pesos colombianos, si cuentan con doctorado ganan $8.570.742 pesos colombianos.
  • Escalafón 3 de categoría C: Los maestros con maestría reciben un sueldo de $8.059.595 pesos colombianos, si cuentan con doctorado ganan $10.822.642 pesos colombianos.
  • Escalafón 3 de categoría D: Los maestros con maestría reciben un sueldo de $9.338.676 pesos colombianos, si cuentan con doctorado ganan $12.424.041 pesos colombianos.

Docentes pueden subir de categoría para mejorar sus ingresos salariales

Ahora, aquellos docentes que desean un ascenso de categoría, deben esperar a que el gobierno realice la convocatoria, presentar la solicitud formal y adjuntar la documentación requerida, así como cumplir con los requisitos según el Decreto 1278 y presentar una prueba donde se evalúan los siguientes criterios:

Video: registra una actividad de aula de los docentes o del quehacer de los directivos docentes, orientadores, docentes, tutores y directivos sindicales.
Encuestas: Preguntas cuyo objetivo es valorar la percepción, la labor o el grado de cumplimiento del evaluado. 

Autoevaluación: Preguntas cuyo objetivo es valorar la percepción del educador frente a su desempeño en las funciones y actividades propias que viene desarrollando.

Últimas dos evaluaciones anuales de desempeño que haya presentado el educador, registradas únicamente en el Sistema de Gestión de Recursos Humanos y Nómina, implementado en el marco del proyecto de modernización de las Secretarías de Educación.

Artículos Relacionados