Educación

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

El inglés debería ser lengua obligatoria en los colegios públicos de Colombia: así es la iniciativa en el ámbito educativo

La Iniciativa busca que el inglés sea la segunda lengua oficial en colegios públicos de Colombia. Falta recolectar al menos el 5% de firmas.

Se busca que el idioma inglés sea la segunda lengua oficial en colegios públicos de Colombia. Foto: Freepik senivpetro
Se busca que el idioma inglés sea la segunda lengua oficial en colegios públicos de Colombia. Foto: Freepik senivpetro

La Iniciativa busca que el inglés sea la segunda lengua oficial en colegios públicos de Colombia. Falta recolectar al menos el 5% de firmas.

El inglés es hoy día uno de los idiomas relevantes para los trabajos, es por ello que desde las instituciones primarias se ha venido implementando, no obstante, una consulta avalada declara que este idioma sea lengua oficial obligatoria en colegio público.

Desde la Registraduría Nacional del Estado Civil se ha avalado una consulta popular para que los colegios públicos tengan acceso a la formación del idioma inglés como una lengua oficial y obligatoria desde edades tempranas. Los encargados de esta iniciativa buscan promover la educación en un segundo idioma, en este caso del inglés, sin embargo, el proceso debe seguir.

Colombia bilingüe

Bajo la resolución 9479 del 1 de agosto de 2025 se busca que el inglés sea lengua oficial en colegios públicos para que todos tengan acceso a la formación educativa en idiomas. La consulta cumple con todos los requisitos legales establecidos en la Ley Estatutaria 1757 de 2015, según se mencionó en el primer artículo del documento. 

Esta decisión es histórica según uno de los voceros, Juan Carlos Portilla, abogado y académico, por lo que se debe avanzar en la gestión y buscar el visto bueno de todos para que sea un hecho en la historia de la educación colombiana y así poder convertir al inglés como una lengua obligatoria en las instituciones públicas, claramente, sin dejar a un lado la enseñanza del español y demás clases dictadas en el idioma nativo de Colombia.

Seguido de esto, el comité promotor de esta iniciativa debe recolectar firmas para que esta sea convocada, las cuales se deben reunir como mínimo el 5% del censo electoral nacional vigente, es decir, cerca de 1.8 millones de firmas.

Actualmente, el comité promotor de esta iniciativa está conformado por:

  • Juan Manuel Ramírez, exmagistrado del Consejo Nacional Electoral
  • Ricardo Felipe Quintero, accionista del Grupo Atlas en Seguridad
  • Mario Camargo, miembro de la junta directiva de la Feria Internacional de Seguridad

A pesar de que Colombia ha ido avanzando en programas de un segundo idioma desde el Ministerio de Educación como el Programa Nacional de Bilingüismo, se busca que la enseñanza de un segundo idioma sea accesible para todas las personas, incluso desde edades tempranas y en todos los colegios del país.

Con esta oportunidad, se brinda una mejor oportunidad de acceso a la educación y en el ámbito laboral de aquellos estudiantes que se formarán bajo esta propuesta, ya que el inglés se ha convertido en una lengua fundamental.