Desde el SDDE se habilita programa de inglés ‘Yes, Bogotá’ con el Centro Colombo Americano de Bogotá: requisitos y cierre de convocatoria
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y el Colombo Americano se brindará un curso de inglés laboral para los bogotanos.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y el Colombo Americano se brindará un curso de inglés laboral para los bogotanos.
El inglés en Colombia busca reforzarse desde las diferentes instituciones académicas de básica y superior, pero también desde las diferentes academias que se dedican a fortalecer un segundo idioma en sus estudiantes.
Pensando en seguir respaldando esta idea, desde la Secretaría de Desarrollo Económico se ha lanzado el programa ‘Yes, Bogotá’, brindado por el Centro Colombo Americano de Bogotá, el cual ofrece cursos en diferentes modalidades y niveles para fortalecer el idioma en sus estudiantes, desde diferentes enfoques como BPO, gastronomía y turismo, tecnología y audiovisuales.
Con esta propuesta, Bogotá busca seguir cerrando la brecha de la educación en uno de los idiomas más hablados a nivel mundial y fortalecer los conocimientos de las personas para que accedan aún más a la competencia laboral actual.
Esta iniciativa ofrece una oportunidad gratuita para más de 3 mil personas que deseen certificarse en el idioma inglés enfocado en lo laboral, el cual estará disponible hasta diciembre de 2025 para residentes de Bogotá mayores de edad que hayan terminado su bachillerato y cuenten con un nivel mínimo A2 del inglés, determinado por prueba de clasificación.
¿Qué incluye la oferta gratuita?
El programa tendrá una duración de 96 horas en clases sincrónicas, 64 horas de trabajo autónomo con acceso a contenidos por un año, talleres de empleabilidad y habilidades blandas impartidos en inglés, clubes de conversación enfocados en entrevistas laborales y presentaciones efectivas, así como acompañamiento académico y actividades de seguimiento personalizadas para evitar la deserción. Los estudiantes podrán ingresar a los niveles A2, B1, B2 o C1 y se espera conformar más de 150 grupos de aprendizaje distribuidos en dos cohortes.
“Queremos que los ciudadanos no solo aprendan inglés, sino que lo apliquen de inmediato en contextos laborales reales. Este es un esfuerzo integral que combina formación, certificación y conexión con el empleo”, afirmó Janet Van Deren, gerente general del Centro Colombo Americano Bogotá.
Cabe resaltar que ese priorizará la oportunidad para personas clasificadas en los niveles A, B o C del SISBÉN y a población vulnerable. Para certificar la residencia en Bogotá, los postulantes deberán presentar un recibo de servicio público, contrato de arrendamiento o certificado médico expedido en la ciudad.
¿Cómo inscribirse?
Los interesados pueden inscribirse a través de la página web del Colombo Americano, llenar los datos básicos que se solicitan hasta completar cada filtro. Allí deberás anexar un documento donde se evidencia tu lugar de residencia, puede ser un certificado de vivienda, un recibo de servicio público o el RUT, adicional a ello el certificado o acta de grado de bachiller. El cierre de la convocatoria finaliza el 15 de agosto de 2025.