Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

La Institución Universitaria Salud Colombia contará con hospital: promete educación, empleo y experiencia

En Ibagué crean nueva facultad de medicina que tendrá un área de 4.000 m² que incluye un novedoso hospital simulado.

Viceministro de Educación Superior exaltó el resultado de la gestión de los fundadores de esta Institución Universitaria. Foto: Canva
Viceministro de Educación Superior exaltó el resultado de la gestión de los fundadores de esta Institución Universitaria. Foto: Canva

En Ibagué crean nueva facultad de medicina que tendrá un área de 4.000 m² que incluye un novedoso hospital simulado.

La salud es un área que en Colombia se sigue fortaleciendo, incluso desde las instituciones de educación superior, donde se han invertido millones de pesos para fortalecer la educación en los próximos médicos que se forman en el país.

En esta ocasión, en la Institución Universitaria Salud Colombia se realizó una inversión de 6.000 millones de pesos para tener un hospital simulado de 700 m², equipado con tecnología de punta, donde los estudiantes podrán realizar una inmersión práctica en entornos clínicos. Inicialmente, este espacio podrá generar más de 50 empleos en la ciudad de Ibagué, Tolima, mientras avanzan las resoluciones para nuevas especializaciones, como la de psiquiatría, que se encuentra en la fase final de estudio en el Ministerio de Educación. 

En esta fase se espera que se integren 90 graduados de educación media que incluso provengan de otras regiones. Bajo el panorama de la salud en Colombia, desde la universidad se ha desarrollado el programa profesional de Medicina con varios objetivos donde los estudiantes abordarán retos sociales, tecnológicos y científicos.
 
Es así como la meta es que cada médico egresado de la nueva Institución Universitaria Salud Colombia, tenga la plena capacidad de transformar el entorno que lo rodea. Desde ciencias básicas hasta sociohumanísticas, pasando por prácticas clínicas, la experiencia académica desarrollada por sistemas permitirá a los futuros médicos desarrollar el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la ética profesional, la vocación de servicio y las habilidades de comunicación para tener un trato adecuado con cada paciente, pues de la mano de personal docente altamente calificado, los estudiantes tendrán jornadas que les permitan poner en práctica lo aprendido.

Allí se podrá admitir diferentes profesiones enfocadas en la medicina como los entre médicos, especialistas, investigadores y expertos en distintos campos de la salud y la docencia, conformarán a su vez la planta docente, quienes formarán a los estudiantes y profesionales en las competencias clínicas y procesos que fortalecerán la experiencia de cada uno.
 
Actualmente, la universidad se encuentra en la selección de los docentes donde se buscan perfiles muy calificados, incluso con estudios en maestrías y/o especialidad, para garantizar el aprendizaje en esta formación y así ser competitivos en el mundo laboral.

“Tenemos los mejores convenios con las mejores instituciones de la región: el Hospital Federico Lleras, el Hospital San Francisco, la Clínica Avidanti, la Clínica Medicadiz, la Clínica Tolima, la Clínica Ibagué… Tenemos una oferta de los mejores centros asistenciales donde podemos garantizar una formación de calidad”, aseguró el doctor Rafael Figueroa, cardiólogo, médico cirujano, miembro fundador y actual rector de la Institución Universitaria Salud Colombia.

Un nuevo modelo para formar médicos que busca la calidad humana en la relación médico – paciente. Foto: Canva
Un nuevo modelo para formar médicos que busca la calidad humana en la relación médico – paciente. Foto: Canva

Esta dinámica ha logrado ser reconocida por el gobierno nacional y el Ministerio de Educación, quien “autoriza la oferta del programa de Medicina de la corporación Institución Universitaria Salud Colombia, la cual va a permitir que el departamento del Tolima y particularmente Ibagué, cuente con oferta de educación superior en esta área de conocimiento”, señaló Ricardo Moreno, viceministro de Educación Superior.
 
Por su parte, la Institución Universitaria Salud Colombia busca responder a los nuevos retos y necesidades de las distintas áreas de la medicina, respondiendo efectivamente a la calidad al paciente, es por ello que los docentes tendrán acceso a la formación académica de diplomados, seminarios, entre otros encuentros académicos.

Artículos Relacionados