Ser creador de contenido también requiere de una educación sólida para estar actualizado de las nuevas tendencias: ¿qué se puede estudiar?

La educación se enfrenta a la adaptación de nuevas generaciones y carreras como creador de contenido que llegan en el marco de la digitalización.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
Para ser creador de contenido también se deben estudiar diferentes áreas para obtener mejores resultados. Foto: Shutterstock Halfpoint
Para ser creador de contenido también se deben estudiar diferentes áreas para obtener mejores resultados. Foto: Shutterstock Halfpoint

La educación se enfrenta a la adaptación de nuevas generaciones y carreras como creador de contenido que llegan en el marco de la digitalización.

Durante los últimos años, los jóvenes han sentido un gran interés por convertirse en un creador de contenido y pareciera que esta es la carrera profesional que todos quisieran elegir para así mover y monetizar sus redes sociales como TikTok.

Las nuevas generaciones cada vez se adentran en el mundo digital y en ser un creador de contenido, se enfocan en la inmediatez y claramente en las redes sociales, pero entonces ¿vale la pena estudiar otra profesión en estos tiempos? Hoy, los estereotipos y aspiraciones se moldean al ritmo de las redes sociales como TikTok, Instagram y YouTube, donde la figura del influencer se presenta como el nuevo ideal de éxito. La promesa de monetización instantánea seduce a millones de jóvenes, pero se ignora que detrás de los casos exitosos hay estructuras de formación sólidas, conocimiento técnico y, sobre todo, trabajo estratégico sostenido.

Ahora con el auge que ha tenido la inteligencia artificial desde hace unos dos años atrás, donde toda la tecnología llega con inteligencia artificial y se vuelve más fácil generar textos, componer música, crear imágenes, depurar códigos, ofrecer diagnósticos preliminares y asistir en procesos jurídicos, toda esta tarea se ve aún más fácil de desarrollar.

La educación hoy día se afronta a nuevos cambios, enfocados aún más en intereses digitales, pero también en dinámicas que difunden información, debates, historias, opiniones, chistes y más, sin embargo, desde la educación se moldea el pensamiento crítico, la ética, la capacidad de deliberar, de entender contextos y de actuar con responsabilidad en entornos cada vez más complejos.

“Es urgente una educación que enseñe no solo a usar herramientas tecnológicas, sino a comprender sus fundamentos, sus implicaciones sociales, políticas y culturales. Una educación que prepare para aprender a aprender, para integrar saberes diversos, para pensar sistémicamente, para cultivar la creatividad y la ética, precisamente aquellas habilidades que ningún algoritmo puede replicar. Menciona Heidy Melissa Bautista, docente de Ingeniería Industrial de la Universidad de América.

Estudiar hoy día sigue aportando conocimientos, incluso para “ser influencer” o ser un creador de contenido, pues para ello se necesita estudiar sobre desarrollo y creación de estrategias de marketing, manejo de tendencias en redes sociales y saber leer las métricas para tener conocimiento sobre qué contenido aporta más a las cuentas, conocimiento en redacción de guiones o estructuras para el contenido, edición de textos, videos, audio, manejo básico o profesional de las cámaras y estudio, según el nivel al que se desee llegar, entre otras áreas.