Universidad colombiana busca transformar el mundo evitando la influencia que generan los "likes" y seguidores

La universidad Antonio Nariño promueve “Influencia Real”, una campaña que destaca el impacto social de sus estudiantes más allá de redes sociales.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Universidad colombiana promueve la educación con propósito. Foto: Shutterstock EF Stock
Universidad colombiana promueve la educación con propósito. Foto: Shutterstock EF Stock

La universidad Antonio Nariño promueve “Influencia Real”, una campaña que destaca el impacto social de sus estudiantes más allá de redes sociales.

Actualmente, las personas vivimos en entornos casi en un 100% digitalizado, donde la mayoría de situaciones, autoestima, cosas que se aceptan o no, se miden en seguidores y “likes”, sin embargo, desde las instituciones de educación superior se busca trabajar en los aspectos que sumen en transformar en la vida real.

Desde la Universidad Antonio Nariño (UAN) se ha lanzado la campaña “Influencia Real”, una invitación a mirar más allá de las métricas digitales y reconocer a quienes verdaderamente transforman su entorno, por ello, todos los actores que hacen parte de la institución usan el conocimiento como herramienta para generar impacto auténtico en sus comunidades.

La campaña ha surgido gracias a la comunicación entre los estudiantes, quienes estudian para obtener un título y generar un impacto positivo desde su área de estudio y construir un futuro con sentido. Según estudios de la UNESCO y la OECD (2023), el 68 % de los jóvenes en América Latina valora más la autenticidad y el impacto social que la visibilidad mediática.

Estos resultados se suman a encuestas realizadas en la UAN, donde el 70 % de los estudiantes aseguran haber elegido la institución por su compromiso social y su modelo educativo flexible, que refuerza la idea de que la verdadera influencia no se mide en redes, sino en vidas transformadas.

En el ranking CWUR 2025, la UAN se ubicó en el puesto 1.684 a nivel mundial, entrando al top 7,9 % de las mejores universidades del planeta y en el top 5 de Colombia. Además, fue destacada por Times Higher Education como la universidad número 1 del país en Ciencias Físicas.

Lo que realmente diferencia a la UAN es su capacidad para conectar con las nuevas generaciones desde la acción. Sus estudiantes participan en hackatones y desafíos de innovación social, desarrollan proyectos interdisciplinarios en salud, ingeniería o sostenibilidad, se forman en aulas virtuales con simuladores y laboratorios remotos, y acceden a convenios internacionales que les permiten aprender desde y para el mundo. 

Esta universidad cuenta con 37 grupos de investigación reconocidos, que generan conocimiento útil para resolver retos concretos de la sociedad y es un espacio ideal para que los estudiantes puedan retarse a mejorar sus habilidades y así mismo impactar en su comunidad positivamente.

La campaña “Influencia Real” no es solo una campaña; es un llamado a los jóvenes para que entiendan que su formación no se trata únicamente de obtener un título, sino de encontrar una causa.