Más de 1.8 millones de estudiantes buscan avanzar en sus estudios con métodos de homologación justos para ser profesionales
Brindar la oportunidad a estudiantes de homologar sus carreras técnicas y tecnológicas es estar un paso más cerca de formar profesionales.

Brindar la oportunidad a estudiantes de homologar sus carreras técnicas y tecnológicas es estar un paso más cerca de formar profesionales.
En Colombia, la meta de muchos estudiantes es ser profesional en su carrera, sin embargo, por tiempo o costos, muchos llegan a obtener un técnico o tecnólogo, teniendo así algunas dificultades para poder continuar con sus estudios y graduarse como profesionales.
En Colombia, más de 1.800.000 personas han culminado programas técnicos y tecnológicos, en ocasiones por falta de oportunidades flexibles, accesibles o que reconozcan lo aprendido previamente. Con el fin de dar solución a la situación y que los jóvenes puedan seguir formándose académicamente, la Corporación Colombo Alemana de Educación Superior (ICAFT) presenta un modelo académico que permite a los estudiantes técnicos la posibilidad de continuar hacia un programa tecnológico, y a los tecnólogos, avanzar hacia un título profesional sin tener que empezar desde cero.
Muchas personas han tenido que empezar de cero nuevamente sus carreras, perdiendo tiempo y dinero, no obstante, existe un proceso como la homologación, lo que permite a los estudiantes continuar con la formación académica desde un semestre que se acomode a los conocimientos ya aprendidos.
Según la Ley 30, hay una alianza entre las instituciones de educación superior y aliados estratégicos, tanto a nivel nacional como internacional, donde se ofrecen varios tipos de homologación, incluso para quienes cursaron sus estudios hace varios años, facilitando el acceso a programas profesionales con alta proyección laboral. Esta estructura no solo valora la experiencia previa, sino que la integra de forma efectiva en el proceso formativo.
ICAFT, en convenio con la Corporación Universitaria Reformada, facilita el tránsito y acceso a sus programas de pregrado y posgrado, soportados en herramientas y plataformas LMS como medios educativos complementarios a su proceso de formación. Entre ellas se destacan Edutech y licencias de Coursera.
Estas herramientas permiten que los estudiantes tengan acceso al material y a clases desde plataformas virtuales, combinando clases sincrónicas y asincrónicas para que así los estudiantes puedan avanzar desde cualquier lugar del país. A esto se suma una fábrica de innovación educativa, que incorpora tecnologías de gamificación y una gerencia centrada en la experiencia de usuario, garantizando una formación integral, flexible y de calidad.
Programas más solicitados
Los programas más solicitados reflejan una fuerte conexión con las necesidades del mercado actual.
- Administración de Empresas
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Industrial
- Posgrados en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Posgrados en Desarrollo Humano y Organizacional
- Posgrado en Gerencia Tributaria.
Por medio de esta ruta de oportunidades se puede garantizar cada una de las características que han impedido a los estudiantes técnicos y tecnólogos continuar con sus estudios.