Cursos del SENA: nuevos programas han sido habilitados para que los colombianos puedan tomar clases los fines de semana y así facilitar el acceso a la educación
El SENA ofrece cursos cortos en modalidad técnica, tecnológica, virtual y hasta presencial durante los fines de semana.

El SENA ofrece cursos cortos en modalidad técnica, tecnológica, virtual y hasta presencial durante los fines de semana.
En muchas ocasiones las personas deciden dejar sus estudios por falta de tiempo, pues durante la semana, trabajan o tienen otros temas por atender, horarios es lo que muchas universidades realizan las clases.
Gracias a las carreras o cursos cortos este panorama ha podido cambiar un poco, ahora, las personas tienen la facilidad de adelantar sus clases los fines de semana debido a las clases grabadas que se alojan en el módulo de su universidad un curso, no obstante, no siempre es sencillo y encontrar todas las carreras o cursos disponibles de manera virtual sigue siendo un obstáculo para la formación académica.
Con el fin de seguir eliminando las brechas educativas en Colombia, desde el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se han habilitado algunos cursos virtuales, técnicos, tecnólogos y hasta cursos presenciales para desarrollar durante los fines de semana en diferentes áreas, entre ellas: salud, tecnología, inglés, ciencias y otras.
Áreas disponibles para inscribirse en los cursos del SENA
- Administración de la tecnología de la información
- Automatización y control
- Calidad en el desarrollo de software
- Diseño
- Fotografía
- Gerencia pública
- Habilidades digitales
- Mercadeo y logística
- Multilingüismo
- Música
- Pedagogía
- Programación
- Programas transversales
- Química
- Salud
- Telecomunicaciones
- Turismo
Varios de estos cursos están disponibles para estudiar durante los fines de semana, sin embargo, se deberán consultar en la página web oficial para inscribirse en aquellos que estén vigentes y aún tengan cupos, pero también indagar sobre el tiempo de duración, ubicación y modalidad para desarrollarse, pues algunos se manejan virtualmente y otros de manera presencial, todo esto deberán tenerlo en cuenta previo a la inscripción.
Es importante informar que los cursos se están desarrollando entre las 40 a 70 horas que se pueden desarrollar según la disponibilidad de cada persona en un tiempo determinado. Así mismo, estos cursos están enfocados en aquellas áreas que mayor demanda se han reconocido en el mundo laboral actual, por ello se enfocan en áreas de manejo de programación, manejo digital e idiomas.
Estos cursos se estarán manejando por medio de la plataforma institucional Zajuna, la cual también hace parte del SENA, y no por Sofía Plus, no obstante, es fundamental que los registrados también tengan activa una cuenta en el SENA, luego iniciar sesión para así formalizar su matrícula en el curso elegido.
Plataforma Zajuna
Esta plataforma del SENA permite que los estudiantes del SENA desarrollen sus estudios de manera virtual y está diseñada para:
- Acceder a cursos cortos, bilingüismo y programas titulados en comunidades educativas.
- Incluir contenidos para la comunidad campesina.
- Consultar manuales, certificados, biblioteca digital y soporte en línea.
- Ingresar al sistema con usuario y contraseña para realizar actividades académicas.
- Conectar aprendices e instructores.