Entretenimiento

Muere Richard Hamilton, pionero del pop art británico

El artista británico, famoso por sus collages y obras gráficas, exploradas, entre otros, por artistas como Andy Warhol y Roy Lichtenstein, murió este 13 de septiembre, informó su galería.

Colombia.com - Entretenimiento
Colombia.com - Entretenimiento

El artista británico, famoso por sus collages y obras gráficas, exploradas, entre otros, por artistas como Andy Warhol y Roy Lichtenstein, murió este 13 de septiembre, informó su galería.

Actualmente realizaba una retrospectiva que se exhibiría en Los Ángeles, Filadelfia, Londres y Madrid en los años 2013 y 2014.
 
Su obra más icónica es 'Qué es lo que hace las casas de hoy tan diferentes, tan atractivas', un fotomontaje que muchos consideran el primero que se inscribe totalmente en el 'pop art'.
 
El montaje muestra a una mujer desnuda con una lámpara a modo de sombrero y a un culturista con un enorme chupa-chups con la palabra 'Pop' en la mano, ambos rodeados de aparatos de uso diario como un televisor y una aspiradora.

Otra de sus creaciones más famosas fue la carátula del 'White Album', el doble disco de los Beatles que impactó, además de su contenido, por una portada de ese color con únicamente el nombre de los 'fab four'.
 
El galerista Larry Gagosian, que llevaba su obra, definió a Hamilton en un comunicado como un "artista pionero", con una "incomparable influencia en las generaciones que le sucedieron".
 
"Fue muy admirado por sus colegas, entre ellos (Andy) Warhol y (Joseph) Beuys. Hamilton produjo series exquisitas de pinturas, dibujos e impresiones que abordan temas como el 'glamour', el consumismo, la mercancía y la cultura popular", dijo por su parte el director de la red de galerías Tate, Nicholas Serota.
 
El artista británico, aunque menos conocido para el gran público que otros integrantes del movimiento Pop Art como Andy Warhol, tuvo sin embargo una gran influencia sobre varias generaciones de creadores.
 
Hamilton recordaba en declaraciones recientes a la prensa algunas de sus obras más innovadoras de los años 50, como 'Homenaje a la Chrysler Corporation' o 'Pin-Up', y se quejaba de la incomprensión y la falta de apoyo de la crítica en aquel momento.
 
El artista definía el 'Pop Art' como una disciplina "popular -se dirige a una audiencia de masas-, efímera -es una solución a corto plazo-, fungible -se olvida fácilmente-, de bajo costo, producida en masa, ingeniosa, sexy, joven, efectista glamorosa y un gran negocio".

EFE