Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

Concierto de la Esperanza 2025: llega la revolución musical por la paz con Mägo de Oz, Inti-Illimani y más

El Concierto de la Esperanza 2025 llega a Bogotá este 8 de junio en el marco de la agenda cultural del Gobierno nacional.

Mago de Oz es considerada una de las bandas más icónicas del rock en español. Foto: Facebook @magodeozoficial
Mago de Oz es considerada una de las bandas más icónicas del rock en español. Foto: Facebook @magodeozoficial

El Concierto de la Esperanza 2025 llega a Bogotá este 8 de junio en el marco de la agenda cultural del Gobierno nacional.

RTVC, el Sistema de Medios Públicos de Colombia, anunció oficialmente el cartel artístico del Concierto de la Esperanza 2025, que se celebrará el próximo 8 de junio en la emblemática Plaza de Bolívar de Bogotá. Bajo el lema “¡Latinoamérica migrante resiste!”, el evento busca promover la paz, los derechos humanos y la transformación social a través de la música.

Este concierto gratuito reunirá a artistas nacionales e internacionales en una jornada que mezcla compromiso social con diversidad sonora. La banda española Mägo de Oz será la gran protagonista del evento. Con más de 35 años de trayectoria, el grupo es considerado un ícono del rock en español por su fusión de heavy metal con música celta y clásica. Su participación se da tras su reciente paso por Rock al Parque 2024, también en Bogotá.

También figura en el cartel la legendaria agrupación chilena Inti-Illimani, exponente de la música andina y la canción latinoamericana desde 1967, y la orquesta cubana Los Van Van, con más de cinco décadas de historia y un legado indiscutible en la música tropical.

Además, el público en Bogotá podrá disfrutar de un variado line-up que incluye a Bersuit Vergarabat, Prisioneros con Miguel Tapia, Apache, Ali A. K. A. Mind, Velandia y La Tigra, Motilonas Rap y Joseito Oviedo, consolidando una programación que abarca géneros como el rock, rap, folk y salsa.

“El Concierto de la Esperanza no es solo un espectáculo: es un testimonio vivo de cómo el arte puede movilizar conciencias y generar espacios de encuentro en torno a la paz y la dignidad”, destacó Radio Nacional de Colombia en su anuncio oficial.

¿Por dónde se transmitirá el Concierto de la Esperanza 2025?

La transmisión del evento será realizada por Señal Colombia, las emisoras de Radio Nacional, Radiónica, y la plataforma digital RTVCPlay, garantizando acceso gratuito en todo el país y para audiencias internacionales.

El Concierto de la Esperanza se ha consolidado como una de las iniciativas culturales más significativas del país, combinando entretenimiento con un enfoque de activismo social. En esta edición, el eje temático gira en torno a la migración en Latinoamérica, resaltando la resistencia de comunidades en movimiento y los desafíos humanitarios que enfrentan.

Con una mezcla de propuestas musicales, mensajes de inclusión y un escenario central en el corazón político y cultural de la capital, se espera una masiva asistencia ciudadana, así como una alta sintonía en las plataformas de transmisión.

Artículos Relacionados