Falleció Kepa Amuchastegui: ¿de qué murió y cómo fueron sus últimos días?
Kepa Amuchastegui, reconocido por todos los colombianos como 'don Roberto Mendoza', por su papel en 'Betty, la fea', falleció a los 84 años.

Kepa Amuchastegui, reconocido por todos los colombianos como 'don Roberto Mendoza', por su papel en 'Betty, la fea', falleció a los 84 años.
La televisión colombiana está de luto tras la muerte del actor Kepa Amuchastegui, quien falleció el 27 de mayo de 2025, a las 11:11 p.m. El artista, recordado por su papel de Roberto Mendoza en Yo soy Betty, la fea, dejó una profunda huella en el corazón de los televidentes y en la historia de la televisión nacional.
Sus familiares informaron, por medio de redes sociales, que el actor partió de manera serena y en paz. “Se nos fue, con un respiro lento y sereno, esta bellísima persona. Lo recordaremos siempre con mucho amor”, escribieron en una emotiva publicación en las historias de Instagram de la cuenta del actor.
Asimismo, informaron a todos los seguidores y fans que la velación de Kepa será en Bogotá, en "La Candelaria Sala de Velaciones, el 28 de mayo. Les estaremos informando la hora".
Esta publicación apareció en la cuenta de FACEBOOK de Unai Amuchástegui, hijo del gran actor y director Kepa Amuchástegui. Para él y para toda su familia un abrazo sincero y mis sentimientos de pesar. Gracias por su vida Maestro Kepa. pic.twitter.com/1GBPfibAM9
— Julio Hernán Correal Triana (@JulioHCorreal) May 28, 2025
¿De qué murió Kepa Amuchastegui?
Amuchastegui, de 82 años, había revelado semanas atrás que padecía cáncer de vejiga y que su salud estaba comprometida.
"Me tuvieron que hacer una nefrostomía, operación que consiste en introducir un catéter directamente en el riñón y, a través de un tubo plástico, evacuar la orina por medio de una bolsa que cuelga eternamente de mi pierna”, explicó entonces, refiriéndose al procedimiento médico que lo acompañó en sus últimos días.
Asimismo, reveló que todo se descubrió, precisamente, por cuenta de la orina que salía de su cuerpo. "Yo venía sangrando en la orina desde hacía ya un tiempo cuando me llamó un nefrólogo para ponerme una cita. En ella me dijo que analizando los exámenes míos había descubierto que solo tenía un riñón funcionando y que algo andaba mal con mi vejiga", añadió.
Debido a su situación, el actor no pudo volver a trabajar, lo que le resultó en una crisis financiera que lo obligó a pedir ayuda para poderse sustentar los últimos días de su vida. "No podré volver a trabajar en lo que sé hacer: actuar, dirigir, escribir y, por lo tanto, no podré seguir percibiendo dinero. Es por esa razón que acudo a todos los que me han seguido este tiempo y me colaboren con su ayuda", dijo hace algún tiempo Kepa Amuchastegui.
Así fue la vida artística de Kepa Amuchastegui más allá de Betty la fea
Nacido en Bogotá en 1941, Kepa inició su carrera en la arquitectura, pero su pasión lo llevó a formarse como actor en París y a trabajar con la Royal Shakespeare Company en Londres. A su regreso, fundó el teatro La Mama y se consolidó como una figura clave del arte escénico en Colombia.
Además de Betty la fea, participó también en producciones emblemáticas como La Pola, La ley del corazón, Garzón y Rojo Carmesí, y fue también director de títulos como Garzas al amanecer y La casa de las dos palmas. En 2021, recibió el Premio Víctor Nieto a Toda una Vida en los Premios India Catalina.
Su muerte ha provocado una oleada de homenajes y mensajes en redes sociales. Compañeros de escena, figuras públicas y seguidores han resaltado no solo su talento, sino su calidad humana. Kepa llevó una vida discreta junto a su esposa, Bellien Maarschalk, y sus hijos Unai e Iona, quienes también han seguido caminos en el arte.
Su legado artístico y su ejemplo de integridad personal quedarán en la memoria del país como parte fundamental de la historia cultural colombiana.