Nuevas tarifas y más control: la era migratoria que empieza en Estados Unidos
Miles de migrantes enfrentan desde octubre nuevas reglas en Estados Unidos para obtener ciudadanía, empleo temporal o permisos humanitarios
Miles de migrantes enfrentan desde octubre nuevas reglas en Estados Unidos para obtener ciudadanía, empleo temporal o permisos humanitarios
A partir de octubre de 2025, el gobierno de Estados Unidos introdujo una serie de cambios en los procesos de migración y naturalización que impactan directamente a los colombianos y demás migrantes que soliciten la ciudadanía.
Entre los cambios más representativos se encuentra la actualización del examen de educación cívica para aspirantes a la ciudadanía, ajustes en las reglas de la visa H-2A destinada a trabajadores agrícolas y la creación de una tarifa obligatoria para quienes acceden al parole humanitario.
Nuevo examen de ciudadanía
USCIS anunció que, desde el 20 de octubre de 2025, las personas que presenten el Formulario N-400 deberán aplicar la nueva versión del examen de educación cívica. Esta prueba incluye 20 preguntas orales seleccionadas de una lista de 128, de las cuales el solicitante debe responder correctamente al menos doce para aprobar.
Los colombianos que hayan presentado su solicitud antes de esa fecha podrán optar por la antigua versión, vigente desde 2008, con diez preguntas y un mínimo de seis aciertos. Según USCIS, el cambio busca actualizar los contenidos y reflejar conocimientos más relevantes sobre historia y gobierno de Estados Unidos.
Cambios en la visa H-2A
El gobierno estadounidense anunció que a partir del pasado 2 de octubre entró en vigor una nueva normativa para la visa H-2A, que permite contratar trabajadores agrícolas temporales. Con esta reforma, el USCIS podrá procesar electrónicamente algunas solicitudes antes de que el Departamento de Trabajo concluya la certificación laboral, lo que reducirá los tiempos de espera en Estados Unidos.
Además, implementó el Formulario I-129H2A, exclusivo para trámites digitales. Matthew Tragesser, vocero del USCIS, aseguró que la medida busca “fortalecer la producción agrícola nacional” y mejorar la eficiencia en la contratación de mano de obra extranjera.
Nueva Tarifa para el parole humanitario
Las autoridades migratorias anunciaron que desde el pasado 16 de octubre, toda solicitud aprobada de parole humanitario temporal está sujeta a una tarifa de 1.000 dólares. El cobro aplica tanto para el USCIS como para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según el tipo de trámite o etapa del proceso. No pagar la tarifa dentro del plazo establecido implica la denegación automática de la solicitud.
Existen, sin embargo, hasta diez excepciones al pago, principalmente por razones de emergencia médica, funerales de familiares directos o cuando las autoridades determinen un interés público sustancial. Estas exenciones están definidas por la ley HR-1 y no admiten apelaciones adicionales.