Trump encarece las visas y Walmart pisa el freno en la contratación de extranjeros
Walmart suspendió temporalmente la contratación de trabajadores con visa H-1B tras la nueva tarifa impuesta por administración de Donald Trump

Walmart suspendió temporalmente la contratación de trabajadores con visa H-1B tras la nueva tarifa impuesta por administración de Donald Trump
Walmart decidió poner en pausa, al menos por ahora, la contratación de trabajadores con visa H-1B, luego de que la administración Trump impusiera una costosa revisión al programa de visas para empleados calificados. La nueva norma establece una tarifa adicional de mil dólares por cada solicitud, un cambio que ya empieza a sentirse entre las empresas que dependen del talento extranjero, especialmente en áreas como tecnología, análisis de datos y finanzas.
La medida afecta directamente la entrada de nuevos profesionales al mercado laboral estadounidense, aunque no impacta a quienes ya se encuentran en proceso o tienen solicitudes en curso antes de la entrada en vigor de la nueva regulación. Es decir, quienes estén en trámite podrán continuar con sus gestiones, mientras que las renovaciones seguirán su curso normal.
Walmart, que cuenta con más de 2.000 empleados con visa H-1B, aseguró que su compromiso de atraer al mejor talento se mantiene intacto, pero la compañía optó por actuar con cautela ante los mayores costos y la incertidumbre generada por la nueva política. Según informó la empresa, las solicitudes que se realicen a partir de 2026 sí estarán sujetas a la suspensión temporal, lo que representa un obstáculo adicional para quienes planeaban postular por primera vez o cambiar su estatus migratorio.
El impacto de esta decisión también golpea a los migrantes latinos. La nueva tarifa y la pausa en las contrataciones reducen las oportunidades laborales para ingenieros, programadores y especialistas en tecnología e innovación, sectores donde muchos latinoamericanos habían encontrado una puerta de entrada al mercado estadounidense.
Cabe señalar que no solo el ámbito tecnológico se verá afectado. El encarecimiento y la restricción de los procesos también complican la llegada de profesionales en áreas como comercio mayorista, consultoría, hotelería, turismo, agricultura y construcción. En todos estos campos, los trabajadores extranjeros y particularmente los latinos se enfrentan a un panorama más cerrado y competitivo.
Diferentes analistas señalan que la combinación de estas nuevas políticas migratorias con los ajustes económicos y las reformas laborales previstas podría agravar la situación del empleo para extranjeros en Estados Unidos. La incertidumbre se extiende incluso entre grandes corporaciones del sector tecnológico y minorista, que dependen de estos visados para mantener su capacidad de innovación.
De hecho, la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el grupo empresarial más influyente del país interpuso una demanda contra la administración Trump, argumentando que la tarifa de mil dólares limita la competitividad y frena la posibilidad de acceder al talento global. Mientras tanto, compañías como Walmart evalúan cómo adaptarse a un escenario en el que contratar trabajadores altamente calificados desde el extranjero se ha vuelto, literalmente, más caro.