Medida de Estados Unidos podría aumentar los tiempos de espera para obtener visas
Estados Unidos limitará la solicitud de visas de no inmigrante a los consulados o embajadas del país de residencia del solicitante

Estados Unidos limitará la solicitud de visas de no inmigrante a los consulados o embajadas del país de residencia del solicitante
Desde el pasado mes de septiembre, el gobierno de Donald Trump emitió una nueva norma que cambia la manera en que se tramitan las visas de no inmigrante. Desde ahora, las solicitudes solo podrán realizarse en las embajadas o consulados de Estados Unidos ubicados en el país de residencia del solicitante. Con esta decisión, se cierra la posibilidad de viajar a otro país para pedir una cita y evitar así las largas esperas que suelen presentarse en algunos países.
¿Qué implica esta medida?
El nuevo requisito aplica tanto para los ciudadanos locales como para los extranjeros que residan legalmente en el país donde soliciten la visa. Esta nueva implementación no solo afecta a los turistas, sino también a estudiantes, trabajadores temporales y empresarios que necesitan el documento para realizar sus actividades en Estados Unidos. Cabe destacar que solo estarán exentos los viajeros con visados especiales, como diplomáticos o funcionarios gubernamentales, según informó el medio El País.
El Departamento de Estado (DHS) también designó consulados alternos para los ciudadanos de los 17 países que actualmente no cuentan con servicios consulares activos. En ese sentido, por ejemplo, los venezolanos deberán tramitar su visa en Bogotá, mientras que los cubanos tendrán que hacerlo en Georgetown, Guyana.
El gobierno estadounidense aclaró que las citas ya programadas no se verán afectadas por esta nueva norma. Sin embargo, quienes deseen cambiar la sede de su entrevista deberán pagar una tarifa adicional que no será reembolsable. La medida llega en un momento clave, cuando los tiempos de espera para obtener una visa de no inmigrante superan, en promedio, los 12 meses a nivel global. Además, se suma a la tensión política interna y a las políticas migratorias más restrictivas que han reducido la llegada de visitantes al país.
Retrasos y nuevos costos
Los retrasos en las solicitudes de visa son un problema constante en países de Latinoamérica. En la mayoría de los países, el tiempo de espera para una entrevista de turismo o negocios supera el año. A esto se suma la nueva “tasa de integridad del visado” de 250 dólares para visitantes internacionales, lo que elevará el costo total de la visa americana a 410 dólares en 2026.
Estas medidas generan incertidumbre sobre la facilidad con la que los extranjeros podrán asistir a la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. De acuerdo con datos de la FIFA, más de 8,5 millones de personas se registraron para comprar entradas, y ahora la gran pregunta es cuántas de ellas lograrán obtener su visa a tiempo por las nuevas políticas migratorias establecidas por el presidente Donald Trump.