Casarse no basta: Estados Unidos pone a prueba los matrimonios con residencia condicional

Estados Unidos impone residencia condicional a ciudadanos que lleven menos de dos años casados, con el fin de prevenir fraudes migratorios

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Green Card. Foto: Shutterstock Virrage Images
Green Card. Foto: Shutterstock Virrage Images

Estados Unidos impone residencia condicional a ciudadanos que lleven menos de dos años casados, con el fin de prevenir fraudes migratorios

El Gobierno de Estados Unidos mantiene una política de residencia permanente condicional para quienes solicitan la Green Card por matrimonio reciente. La medida aplica a todos los cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes que lleven menos de dos años casados al momento de recibir el beneficio migratorio. El objetivo por parte de las autoridades migratorias es evitar el uso fraudulento del matrimonio como vía automática hacia la residencia permanente.

De acuerdo con las autoridades del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), este estatus otorga una Green Card válida por dos años. Durante ese periodo, el titular goza de los mismos derechos y deberes que un residente permanente definitivo: puede trabajar, vivir y viajar fuera del país. No obstante, el beneficio se considera “condicional” hasta que el solicitante cumpla con el proceso de verificación que ratifica la autenticidad del vínculo conyugal.

Esta medida fue adoptada en 1986 por la Ley de la Reforma y Control de Inmigrantes, como parte de las medidas del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para reforzar la detección de fraudes matrimoniales. La norma también se extiende a los hijos que figuren como dependientes en la solicitud.

Procedimiento y requisitos

Para eliminar las condiciones y obtener la residencia permanente definitiva, el solicitante debe presentar el Formulario I-751, denominado Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia. Este trámite debe realizarse dentro de los 90 días previos al vencimiento de la Green Card condicional. Si el formulario se presenta antes o después del plazo, el USCIS puede rechazarlo o cancelar el estatus, salvo que el solicitante justifique el retraso con pruebas suficientes.

Mientras se revisa la petición, USCIS extiende automáticamente la validez del estatus condicional y del permiso de empleo por 48 meses adicionales, permitiendo que el residente conserve su situación legal hasta que el proceso termine en Estados Unidos.

Entre los documentos exigidos por USCIS se incluyen copias de ambos lados de la tarjeta de residencia, comprobantes de convivencia (como cuentas conjuntas, contratos de arrendamiento o declaraciones de impuestos en pareja), fotografías familiares y cualquier evidencia que demuestre la autenticidad del matrimonio.

Excepciones y exenciones

La norma exige que el formulario I-751 sea presentado de manera conjunta con el cónyuge patrocinador. Sin embargo, USCIS contempla exenciones para casos en los que el beneficiario no pueda realizar el trámite junto a su pareja. Estas excepciones aplican si el cónyuge patrocinador ha fallecido, si hubo divorcio o anulación del matrimonio, si se documentan situaciones de abuso físico o psicológico, o si el solicitante puede demostrar que la deportación le causaría dificultades extremas.

Consecuencias del incumplimiento

Cuando el titular no presenta el formulario dentro del periodo establecido, USCIS cancela automáticamente la residencia condicional y puede emitir una Notificación de Comparecencia ante un juez de inmigración. Aunque el solicitante puede justificar un retraso por causas razonables, de no hacerlo, el estatus no puede ser restablecido ni renovado con otros formularios.