Real Madrid: ¿Qué le faltó a James Rodríguez en el merengue? Esto dice el colombiano
James Rodríguez llegó a Real Madrid en 2014 y permaneció con el merengue hasta septiembre de 2020.
James Rodríguez llegó a Real Madrid en 2014 y permaneció con el merengue hasta septiembre de 2020.
El 2014 será un año que difícilmente se olvidará: Durante el verano boreal de aquel año, en Brasil, rodó el balón para la que hasta el momento es la mejor presentación de una selección Colombia, en la historia de los mundiales. Aquel equipo, dirigido en el banco por José Pékerman y en el terreno de juego por James Rodríguez, hizo una presentación histórica y, de momento, difícil de repetir.
Tras el final del torneo, llegó el gigante Real Madrid, con Florentino Pérez a la cabeza, a preguntar por el cucuteño que, en ese entonces estaba a punto de cumplir los 23 años. Al final se llevó al volante ofensivo, a cambio de 80 millones de dólares y, bajo la batuta de Carlo Ancelotti, el colombiano pasó en el merengue los mejores años de su carrera.
Curiosamente, su llegada al cuadro español fue casi un regalo de cumpleaños, pues se dio el 22 de julio de 2014, 10 días después de cumplir los 23 años. Con el merengue estuvo hasta el 7 de septiembre de 2020, con una cesión de 2 años al Bayern Múnich, entre julio de 2017 y agosto de 2019, cuando pasó a Everton.
Lo más importante de la entrevista con James Rodríguez ?? ??:
— JamesGOATJR10 (@JR10goatX) December 13, 2024
?? En el Real Madrid fui felíz, me faltó quedarme dos años más.
?? Estoy bien y entreno, el tiempo que juego no depende de mi.
? El fútbol ha cambiado, juego para divertir a la gente.
?????Ancelotti un padre.
??? @marca pic.twitter.com/t7ysENTrMT
Recientemente, el ahora suplente de lujo en el Rayo Vallecano de Íñigo Pérez, habló para el medio As, en medio de una campaña publicitaria y allí, el colombiano dejó varios mensajes, uno de ellos hablando de su salida del Madrid, asegurando que le hubiese gustado permanecer en él por 2 temporadas más.
¿Porqué salió James del Real Madrid?
Recordemos que su salida se produce cuando el entrenador, en ese momento Zinedine Zidane, se rehusó a contar con el colombiano, luego de que este regresara de su cesión al club bávaro, en 2019. Y es que quien se lo llevó a Alemania y luego a Inglaterra, fue el mismo entrenador a quien el colombiano se refiere en la entrevista como “un padre”: El italiano Carlo Ancelotti.