América de Cali en conversaciones para nuevo estadio en el inicio del segundo semestre en el FPC
El estadio Pascual Guerrero de Cali no podrá ser utilizado por el equipo vallecaucano por un periodo de tiempo de acuerdo a las peticiones de la FIFA.

El estadio Pascual Guerrero de Cali no podrá ser utilizado por el equipo vallecaucano por un periodo de tiempo de acuerdo a las peticiones de la FIFA.
Con la nueva dirección del extranjero Jorge da Silva, la institución del América de Cali se prepara para ser protagonista en el segundo semestre de la Liga BetPlay, dejando de lado lo hecho en los primeros 6 meses de este 2024.
En medio de la realización de la pretemporada, surgieron situaciones que requieren de un manejo inmediato, pues a raíz de la realización del Mundial Femenino Sub 20 en Colombia que dará inició el 20 de agosto, con Bogotá, Medellín y Cali como las sedes principales, el conjunto escarlata debe buscar una sede provisional para el nuevo arranque del campeonato nacional.
El estadio Pascual Guerrero de Cali no podrá ser utilizado por el equipo vallecaucano por un periodo de tiempo de acuerdo a las peticiones de la FIFA, por lo que las directivas se centran en nuevas alternativas y una de las opciones sería la ciudad de Pereira.
En cabeza de Marcela Gómez, presidente del América, se confirmó que los diálogos avanzan y en un porcentaje muy alto la posibilidad sería un hecho: "Estamos trabajando para que pueda ser Pereira, tiene mucho que ver con la comisión de seguridad y venimos trabajando bastante por eso. Dimayor tuvo una reunión con los equipos que no tenemos estadio".
Además, manifestó que la elección tiene mucho que ver con el tema de la afición: "Entendemos que toda la hinchada que se moviliza con nosotros requiere una organización extra. Queremos que sea Pereira porque está cerca y creemos que nuestra hinchada nos puede acompañar, además de tener un buen estadio".
Mientras se confirma la solicitud, por el momento, los “diablos rojos” se concentran en su preparación, conseguir un boleto para la Copa Libertadores de 2025 y el título del semestre, objetivo que desde un principio se planteó “Polilla” da Silva al arribar a la capital del Valle del Cauca.