Ministro de Deportes de Brasil desiste de renuncia tras reunión con Rousseff
El ministro brasileño de Deportes, Aldo Rebelo, desistió de renunciar al cargo, como lo había anunciado la víspera, tras una conversación que tuvo hoy con la presidenta Dilma Rousseff.

El ministro brasileño de Deportes, Aldo Rebelo, desistió de renunciar al cargo, como lo había anunciado la víspera, tras una conversación que tuvo hoy con la presidenta Dilma Rousseff.
Rebelo pretendía postular su candidatura a la gobernación de Sao Paulo, el estado más poblado y rico de Brasil, para lo que renunciaría en diciembre con el fin de no quedar inhabilitado para las elecciones presidenciales, legislativas y regionales de octubre del próximo año.
"La presidenta solicitó que el ministro permaneciera en el cargo para continuar su gestión y la coordinación de los preparativos para el Mundial, y el ministro decidió atender la solicitud de la jefe de Estado", dijeron a Efe portavoces del Ministerio de Deportes.
"El ministro desistió de sus pretensiones electorales y permanecerá en el Gobierno hasta que Rousseff lo decida", agregó la fuente tras el encuentro de treinta minutos que Rebelo tuvo este jueves con la mandataria en el Palacio presidencial de Planalto.
La víspera el ministro había anunciado públicamente su intención de disputar las elecciones a la gobernación de Sao Paulo por el Partido Comunista do Brasil (PCdoB), formación de la que es líder y que es aliada del Gobierno de Rousseff.
El funcionario tenía hasta abril de 2014 para renunciar sin quedar inhabilitado para las elecciones, pero se proponía salir antes del Gobierno para preparar la campaña.
Rebelo aseguró que permanecería en el cargo sólo hasta diciembre para completar la entrega de los estadios que Brasil está construyendo y modernizando para el Mundial.
Seis de los estadios ya fueron inaugurados y fueron usados en la Copa de la Confederaciones en junio pasado, y los otros seis están con cerca del 90% de las obras concluidas y el Gobierno se comprometió a inaugurarlos hasta diciembre. EFE