Real Madrid afrontará un duro calendario en la Champions League 2025/26
El Real Madrid afrontará un camino desafiante en la Champions League 2025/26 tras conocer a sus rivales en el sorteo de la fase liga.

El Real Madrid afrontará un camino desafiante en la Champions League 2025/26 tras conocer a sus rivales en el sorteo de la fase liga.
El sorteo celebrado en Mónaco determinó el recorrido del Real Madrid en la Champions 2025/26, donde la fase liga reemplaza por segundo año consecutivo al tradicional sistema de grupos. Bajo este formato, los blancos deberán disputar ocho partidos contra rivales de distintas ligas, en una primera etapa que se extenderá desde septiembre hasta finales de enero.
El equipo dirigido por Xabi Alonso se medirá a clubes de enorme prestigio europeo. Entre los más destacados, figuran el Manchester City de Pep Guardiola, un enfrentamiento que se ha convertido en un clásico moderno del torneo, y el Liverpool, otro viejo conocido con el que el Madrid protagonizó finales memorables en la última década.
Además, la Juventus será otro de los rivales en la Champions, un choque que siempre levanta expectativas por la historia compartida entre ambas instituciones. A ellos se suma el Benfica, uno de los equipos con mayor tradición del continente y dueño de un estadio que suele ser una caldera en las noches europeas.
El calendario también incluye duelos contra Olympique de Marsella, AS Mónaco, Olympiacos y Kairat Almaty, un conjunto kazajo que representa el reto logístico más exigente para el club blanco por la lejanía de su desplazamiento. Aunque a priori se trate de un rival de menor nivel, el viaje largo y las condiciones climáticas podrían convertirlo en un obstáculo inesperado.
Con 15 Champions en sus vitrinas, el Real Madrid parte como favorito, pero la complejidad del nuevo sistema obliga a no confiarse: solo los ocho primeros clasificados avanzan directamente a octavos de final, mientras que los equipos ubicados entre la novena y la vigésima cuarta posición deberán disputar un play-off de acceso.
El inicio de la fase está programado para el 16 de septiembre, con el debut del Madrid en el Santiago Bernabéu, y culminará el 28 de enero de 2026. ESPN y Disney+ transmitirán todos los encuentros para Latinoamérica, garantizando una amplia cobertura de la campaña merengue en el continente.
El club afronta esta edición con la presión de mantener su hegemonía en Europa y con la mirada fija en la final de Budapest, donde sueña con sumar su decimosexta Copa de Europa.
El camino no será sencillo, pero si hay un club acostumbrado a desafiar la historia en la Champions, ese es el Real Madrid.