El Oporto suma y sigue con su política de ventas multimillonarias
La salida de André Villas-Boas a cambio de 15 millones de euros es la última de una larga lista de operaciones multimillonarias.

Colombia.com - Fútbol
La salida de André Villas-Boas a cambio de 15 millones de euros es la última de una larga lista de operaciones multimillonarias.
La salida de André Villas-Boas a cambio de 15 millones de euros es la última de una larga lista de operaciones multimillonarias realizadas en las últimas temporadas por el Oporto, cuya extraordinaria habilidad negociadora no tiene parangón en Europa.
La negativa a negociar la marcha de su técnico por parte del presidente del Oporto, Nuno Pinto da Silva, llevó al Chelsea -comandado por el magnate ruso Roman Abramovich- a pagar el importe de su cláusula de rescisión y convertir así la contratación de su nuevo entrenador en la más cara a nivel de técnicos.
Esta capacidad para vender caro y comprar barato, sumado al trabajo de los ojeadores del club luso -con una especial predilección por el fútbol sudamericano-, han permitido a los "dragones" apuntarse varios "tantos" de mérito desde el año 2004, año en que se hizo con la Champions de la mano de José Mourinho.
El Oporto se situó en ese momento en la cima del fútbol mundial, lo que despertó el interés de otros equipos en sus jugadores y se concretó en la salida de Ricardo Carvalho (Chelsea), Deco (Barca), Paulo Ferreira (Chelsea) y Pedro Mendes (Tottenham), lo que representó unos ingresos de 74 millones de euros.
Meses después acordó progresivamente con el Dinamo de Moscú la venta de cuatro de sus futbolistas, concretamente el delantero brasileño Derlei, el lateral derecho Seitaridis, y los medios Maniche y Costinha, y que juntos reportaron cerca de 37 millones de euros.
En verano del 2007, la marcha de un central casi desconocido a nivel mundial como Pepe supuso unos ingresos de 30 millones de euros que hizo efectivos el Real Madrid, mientras que el joven brasileño Anderson se encaminó hacia Manchester sólo un año después de llegar al Oporto procedente del Gremio por cerca de 25 millones de euros.
Un año más tarde, en 2008, fueron Bosingwa y Ricardo Quaresma quienes cambiaron la escuadra blanquiazul por el Chelsea y el Inter, respectivamente, a cambio de 20 y 18 millones de euros cada uno.
Ya en 2009 fue el turno del punta argentino Lisandro López, contratado por unos diez millones de euros y vendido por cerca del triple al Olympique de Lyon, así como de su compatriota Lucho González, que salió para el Marsella por 18 millones de euros, el doble de los desembolsado por él.
Uno de los mejores exponentes del éxito del Oporto en materia de fichajes fue el lateral francés Aly Cissokho, que en julio de 2009 hizo las maletas para jugar en el Lyon por 15 millones de euros, cuando había sido comprado por sólo 300.000 euros al Vitória de Setúbal apenas seis meses antes.
La temporada pasada, abandonaron la disciplina de los "dragones" el internacional portugués Raúl Meireles con dirección a Liverpool previo pago de 13 millones de euros -había costado 2,5 en 2004-, así como el central Bruno Alves, cuyo traspaso al Zenit ruso dejó 22 millones de euros en sus arcas.
Ahora, los jugadores más codiciados de la plantilla blanquiazul son el internacional brasileño Hulk, que aterrizó en Portugal procedente del fútbol japonés, y el ariete colombiano Radamel Falcao.
El brasileño, con una cláusula de 100 millones de euros, costó un total de 19 millones de euros -cinco pagados en 2008 y el resto el pasado mayo-, mientras que el colombiano, tasado en 30 millones, supuso un desembolso de unos 5 millones procedente del River Plate.
También se especula con el interés de varios clubes italianos en el centrocampista brasileño Fernando Reges, que llegó al equipo luso por sólo 720.000 euros procedente del Estrela de Amadora y está tasado en al menos 20 millones de euros.
Artículos Relacionados
Fútbol • JUN 22 / 2011
José Mourinho y Villas Boas se disputan a Falcao, según A Bola
Fútbol • JUN 21 / 2011
Manager de Falcao es el mismo de Cristiano Ronaldo y José Mourinho
Fútbol • JUN 21 / 2011