Por: Carlos Guevara • Colombia.com

¡Al cabo que ni querían! Se conoce la razón de la ausencia de Colombia en la Copa Oro 2025

La Selección Colombia había sonado como invitada a disputar el máximo torneo de la Concacaf.

La Selección Colombia en la final de la Copa América 2024. Foto: EFE
La Selección Colombia en la final de la Copa América 2024. Foto: EFE

La Selección Colombia había sonado como invitada a disputar el máximo torneo de la Concacaf.

Para sorpresa o alivio de muchos, Colombia no hará parte de la Copa Oro 2025, y ya se conoce la razón detrás de su ausencia. Aunque durante semanas se especuló con la posible invitación de selecciones sudamericanas como Argentina o la propia Colombia al torneo de la Concacaf, finalmente se descartó su participación.

La noticia fue confirmada por el periodista Carlos Antonio Vélez en el medio Antena 2, donde explicó que la organización del certamen decidió cerrar las puertas a selecciones de la Conmebol debido a problemas de orden público generados por sus hinchadas en la pasada Copa América, especialmente durante la final en Miami, donde se presentaron disturbios fuera del Hard Rock Stadium por parte de aficionados que intentaron ingresar sin boletas.

Esta decisión representa un revés para la Selección Colombia, que actualmente atraviesa una etapa irregular bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo. En sus más recientes compromisos, el equipo no ha logrado consolidar una línea de juego efectiva ni resultados contundentes, algo que preocupa de cara a las Eliminatorias para el Mundial 2026.

Por lo que la participación en la Copa Oro habría sido una excelente oportunidad para probar variantes tácticas, enfrentar nuevos estilos de juego y fortalecer la cohesión del grupo, e incluso, para experimentar con nuevos nombres en la lista de convocados. 

¿Cuándo y dónde se jugará la Concacaf Copa Oro 2025?

La Copa Oro 2025, que se celebrará entre el 14 de junio y el 6 de julio, tendrá como sedes principales a Estados Unidos y Canadá. Este torneo será la edición número 18 del campeonato más importante de selecciones en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, y contará con 16 equipos distribuidos en cuatro grupos.

Es importante mencionar que en esta edición, dos estrategas colombianos estarán presentes, debido a que Hernán Darío 'Bolillo' Gómez estará dirigiendo al seleccionado de El Salvador, mientras que Reinaldo Rueda estará en el banquillo de Honduras. 

Bajo este contexto, los dos entrenadores se enfrentarán, gracias a que los grupos quedaron definidos de la siguiente manera: en el Grupo A estarán México, Costa Rica, Surinam y República Dominicana; el Grupo B lo conforman Canadá, Honduras, El Salvador y Curazao; en el Grupo C jugarán Panamá, Jamaica, Guatemala y Guadalupe; y en el Grupo D, Estados Unidos, Haití, Trinidad y Tobago y Arabia Saudita, esta última como invitada externa.

 

Artículos Relacionados