Horóscopo

Feria Brujería en Medellín: el evento que rendirá homenaje al Primer Congreso Mundial de Brujería en Colombia

Medellín será escenario de la Feria Brujería, un evento sin precedentes donde la espiritualidad, la energía y la tradición ancestral se unirán.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Feria Brujería en Medellín. Foto: Shutterstock
Feria Brujería en Medellín. Foto: Shutterstock

Medellín será escenario de la Feria Brujería, un evento sin precedentes donde la espiritualidad, la energía y la tradición ancestral se unirán.

Medellín se prepara para revivir un legado cultural con la Feria Brujería: espiritualidades no hegemónicas, que se llevará a cabo esta semana con el objetivo de ofrecer un espacio donde el misticismo, los rituales y la medicina ancestral serán protagonistas. 

El evento tendrá lugar los días viernes 17 y sábado 18 de octubre en el Claustro Comfama, Centro de Medellín. La feria organizada por Comfama contará con entrada libre para rendir homenaje a los 50 años del Primer Congreso Mundial de Brujería, realizado originalmente en Bogotá en agosto de 1975.

En esta oportunidad, la Feria Brujería se centrará en reunir prácticas esotéricas, artes y saberes ancestrales a través de charlas, exposiciones, rituales, mercado y conciertos. El evento propone un espacio de reflexión, celebración y apertura espiritual en torno a tradiciones que rara vez han sido reconocidas públicamente.

Conmemoración de un evento único 

De acuerdo con los organizadores de la Feria, las actividades buscan revivir un hito histórico: el primer y único Congreso Mundial de Brujería en Colombia, que se realizó en lo que actualmente es el centro de eventos Corferias y contó con una participación de más de 3.000 personas.

El congreso fue organizado por Simón González Restrepo, empresario y místico, junto con organizadores culturales como Josefina del Valle, bajo el lema “A la sombra de lo diferente, con amor y asombro”. El encuentro buscó crear un espacio de apertura espiritual para tradiciones no dominantes, muchas de las cuales habían sido marginadas o estigmatizadas.

El evento fue catalogado como “único”, pues contó con el trabajo de artistas como Alejandro Obregón; quien creó el afiche oficial, Clarice Lispector; que participó como conferencista y Manuel Zapata Olivella; quien presentó cosmogonías afrodiaspóricas. Además, hubo exposiciones de arte brujo que incluyeron obras de figuras destacadas de la época.

Aunque la brujería fue el tema principal, también se habló sobre otros temas paranormales como: los extraterrestres, la hipnosis y la actividad fantasmal. Para ello, acudieron expertos de diferentes ciudades del país y del mundo. 

Feria Brujería: una mirada al pasado 

El encuentro que se realizará el próximo fin de semana ofrecerá una amplia variedad de actividades y productos en torno al esoterismo, la magia y la brujería. Entre los atractivos están: 

  • Mercados de productos espirituales, incensarios, plantas medicinales, objetos rituales.
  • Talleres como el de “Kit para rituales” donde los asistentes podrán aprender a armar sus propios espacios rituales con velas, hierbas e inciensos.
  • Recorridos nocturnos narrativos llamados “espantos” en el Claustro Comfama, para encuentros con lo paranormal y la tradición oral.
  • Mesas de diálogo para discutir prácticas espirituales no hegemónicas, feminismo, tradición indígena y afrodiaspórica.