Animales parlanchines: desarrollan innovador collar que permite “hablar” a tu mascota
El artefacto promete facilitar la comunicación entre los humanos y las mascotas.

El artefacto promete facilitar la comunicación entre los humanos y las mascotas.
Las mascotas se han convertido en miembros muy importantes de un gran porcentaje de hogares alrededor del mundo. Aunque muchos critican la humanización de los animales de compañía, la realidad es que cada vez más personas los consideran parte de su familia.
Este hecho ha provocado que cada vez queramos más interacción con los animales. Por ello, en fechas recientes, una compañía tecnológica desarrolló un innovador invento que facilitaría la comunicación entre los humanos y sus mascotas.
Se trata de un collar que a través de la inteligencia artificial promete permitirle a las mascotas responderle a sus amos con voz humana. El artefacto está disponible para perros y gatos por ahora.
El collar desarrollado por Personifi AI, una startup dedicada a crear tecnología que "personifique todo", busca una comunicación más directa entre los seres humanos y los animales a través de un altavoz integrado.
Al usar esta herramienta en sus mascotas, los dueños escucharán una voz pregrabada respondiéndoles a determinados comandos, dando la ilusión de que está hablando con su animal de compañía.
John McHale, desarrollador de innovador artefacto ha destacado que este invento podría ser muy revolucionario. La idea surgió a raíz de que una serpiente de cascabel mordió a su perro, pero solo logró darse cuenta horas después cuando su salud decayó.
Por fortuna, el canino se salvó luego de pasar 10 días internado en una clínica veterinaria; sin embargo, McHale pensó que su mascota habría podido recibir una atención más oportuna si hubiera podido describirle lo que sucedió.
Desde entonces se propuso crear un dispositivo que facilitara la comunicación entre los humanos y sus animales, dando como resultado “Shazam”, nombre que le dio al collar que tiene un micrófono y una caja de voz.
Aunque el collar no revela los pensamientos ni sentimientos reales del animal, pues en realidad usa un chatbot para responder, es un primer paso para hablar con las mascotas.
“Comenzamos con estados de ser", indicó McHale. "Medimos todo tipo de cosas sobre el ser humano, sobre la mascota y sobre el mundo. Y todas esas variables están esencialmente en curso y cambiando y son insumos a lo que llamamos la corteza cognitiva, que construimos, que se basa en el aprendizaje automático y grandes conjuntos de datos”, añadió.
El collar saldrá a la venta en 2025 con un costo de $495 para gatos y $595 para perros, con una tarifa anual adicional de $295 dólares al año para el servicio BrainBoost, que según un representante de Shazam es "lo que trae todas las cualidades verdaderamente sensibles, como la empatía, el razonamiento, la conciencia social y la autoconciencia".