Nueva York propone ley para que trabajadores tengan licencia remunerada para el cuidado de sus mascotas
Esta propuesta busca reconocer el importante rol de las mascotas en la vida de sus cuidadores.

Esta propuesta busca reconocer el importante rol de las mascotas en la vida de sus cuidadores.
Las mascotas cobran cada vez más importancia en la sociedad actual; por ello, las legislaciones de varios países están adaptándose para reconocer el rol fundamental que tienen en las familias.
Como muestra de esto, en fechas recientes se presentó un innovador proyecto de ley en Nueva York que busca permitir que los dueños de mascotas puedan acceder a una licencia remunerada cuando sus mascotas se encuentran enfermas.
Esta propuesta legislativa tiene la finalidad de brindarles mayor tranquilidad, bienestar y salud mental a los dueños de animales, ofreciéndoles una mayor flexibilidad para atender a sus animales de compañía.
El proyecto de ley, presentado esta semana por el concejal demócrata de Manhattan, Shaun Abreu, propone modificar la Ley de Permisos por Enfermedad y Seguridad, para que los trabajadores puedan acceder al permiso por enfermedad con goce de sueldo en caso de que su mascota requiera atención médica o cuidados especiales.
De acuerdo con el concejal, este beneficio favorecería la salud mental de los dueños de mascotas, quienes experimentan altos niveles de estrés, ansiedad y tensión cuando deben dejar solos a sus animales de compañía en momentos de problemas de salud.
“Creo que una de las formas más sencillas de apoyar la salud mental es fomentando que las personas tengan mascotas", dijo Abreu."Mantener a nuestras mascotas sanas nos mantiene sanos", agregó.
Durante la presentación del proyecto, el legislador habló sobre los estudios que demuestran que tener un animal de compañía favorece la salud mental gracias a que disminuye los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés.
Cabe destacar que en Estados Unidos ya existen algunos territorios con normas similares aprobadas. En Emeryville - California, por ejemplo, los trabajadores pueden utilizar su permiso por enfermedad para cuidar a un perro guía o perro de servicio que se encuentre enfermo o requiera asistencia.
Asimismo, otras empresas en varios estados han adoptado la medida de forma voluntaria, modificando sus normas internas para que sus empleados puedan tomar licencias remuneradas en caso de que su mascota esté enferma o que hayan adquirido un nuevo animal de compañía que requiera adaptación.
Aunque esta nueva legislación representa un beneficio para los trabajadores, algunas compañías han manifestado su preocupación por el costo de esta medida para los empresarios. “Estas prestaciones cuestan dinero, y una cosa es que el empleado esté enfermo y no pueda ir a trabajar, y otra muy distinta que sea una actividad discrecional", destacó Kathryn Wylde, presidenta de Partnership for New York City.
"Lo que causa preocupación es que, en última instancia, se crea un patrón de aumento en el costo de vida y de hacer negocios en Nueva York porque los costos se les trasladan a los consumidores”, añadió.
Por otro lado, quienes están a favor de la propuesta, han destacado su total disposición para hacer efectiva la medida, como es el caso de Inimai Chettiar, presidenta del grupo de defensa A Better Balance, quien ayudó a liderar la campaña para aprobar la ley.
"Desde nuestro punto de vista, tanto la ciudad de Nueva York como el estado de Nueva York han sido desde hace mucho tiempo líderes en materia de permisos por enfermedad con goce de sueldo", subrayó.
Los beneficios para la salud de tener un animal de compañía
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, las mascotas tienen un gran poder para promover el bienestar de los seres humanos. “Las mascotas pueden disminuir el estrés, mejorar la salud del corazón e, incluso, ayudar a los niños con sus habilidades emocionales y sociales”, señalan.
Diversos estudios indican que la interacción con animales disminuye los niveles de cortisol, una hormona que se eleva en situaciones estresantes, y además reduce la presión arterial.
Por otro lado, se ha demostrado que tener una mascota fomenta la interacción social y promueve la actividad física. En los niños con autismo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otras afecciones mentales, puede brindar sensación de calma y tranquilidad.