Gobierno colombiano lanza proyecto del uso de las tecnologías en las bibliotecas públicas

Gobierno colombiano y Fundación Bill & Melinda Gates se unen para fortalecer bibliotecas públicas del país

Colombia.com - Tecnología
Colombia.com - Tecnología

Gobierno colombiano y Fundación Bill & Melinda Gates se unen para fortalecer bibliotecas públicas del país

Se  lanzó en el país el proyecto ‘Uso y apropiación de tecnologías para la información y las comunicaciones en bibliotecas públicas’.


La iniciativa, que durará 24 meses, permitirá realizar acciones de investigación, diagnóstico y pilotos para dotar de conectividad y tecnologías a las bibliotecas públicas del país, y promover procesos de formación y uso adecuados a las necesidades e intereses de los usuarios.


‘Uso y apropiación de tecnologías para la información y las comunicaciones en bibliotecas públicas’ será financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates con un monto de USD$ 3,2 millones, y recibirá el apoyo de Microsoft con la donación de software para la implementación de los pilotos.

El proyecto hace parte de la iniciativa Bibliotecas Globales (Global Libraries) del Programa Desarrollo Global de la Fundación Bill & Melinda Gates, que busca cerrar la brecha digital, brindando acceso a tecnologías de la información y las comunicaciones a través de las bibliotecas públicas, con el objetivo de mejorar vidas y fortalecer comunidades. Países como México, Chile, Polonia, Vietnam y Rumania ya hacen parte de esta iniciativa.


El Ministerio de Cultura-Biblioteca Nacional y la Fundación reconocen que las bibliotecas públicas ocupan un lugar vital en todos los aspectos del desarrollo social, económico y cultural del país, pues ofrecen acceso público a la información y al conocimiento, promueven las capacidades para lectura y la escritura y permiten la circulación de ideas, memorias y contenidos culturales.

Este proyecto se lleva a cabo en el marco de programas gubernamentales en desarrollo como el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas (PNLB) y el Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), liderados por el Ministerio de Cultura, y el Plan Vive Digital, dirigido por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.


El sector bibliotecario será el gran protagonista de este proceso, pues los bibliotecarios, los usuarios y las bibliotecas que harán parte de los pilotos, se constituirán en los primeros beneficiados. Durante esta etapa de formación y diagnóstico, 25 bibliotecas públicas resultarán seleccionadas mediante convocatoria pública. La Biblioteca Nacional formará parte activa de los pilotos y será sede del piloto No 26.