Por: David Ferrer • Colombia.com

TikTok y el mito del dinero fácil: lo que necesitas saber antes de crear contenido

Ganas por clics, no por vistas. Así funciona realmente la monetización en TikTok, según la experiencia de una creadora colombiana.

Kim Gutiérrez rompió la ilusión: con miles de vistas en su video, solo recibió 0.01 dólares. ¿Dónde está el dinero?. Foto: Pexels
Kim Gutiérrez rompió la ilusión: con miles de vistas en su video, solo recibió 0.01 dólares. ¿Dónde está el dinero?. Foto: Pexels

Ganas por clics, no por vistas. Así funciona realmente la monetización en TikTok, según la experiencia de una creadora colombiana.

Monetización, expectativa y desinformación en la red social más popular del momento. La promesa de ganar dinero en TikTok con solo subir videos se ha viralizado recientemente, especialmente a través de clips donde se afirma que con 1.000 vistas ya es posible recibir pagos.

Sin embargo, esa afirmación ha empezado a ser cuestionada por los propios creadores de contenido, como lo hizo la tiktoker colombiana Kim Gutiérrez, quien decidió compartir su experiencia real con la monetización en la plataforma.

En un video que alcanzó las 25.000 vistas, Gutiérrez aclaró que, contrario a lo que muchos están difundiendo, TikTok no paga directamente por cada 1.000 visualizaciones.

Según explicó, los pagos solo se activan cuando se cumplen ciertos requisitos: tener más de 20.000 seguidores, ser mayor de edad y participar en programas específicos que involucran enlaces o promociones.

“Lo que estaban diciendo eran mentiras. No pagan por vistas, sino por clics en enlaces que te asignan”, aseguró.

De acuerdo con su testimonio, la plataforma le ofreció entre 4.000 y 6.000 pesos colombianos por cada mil clics en un enlace compartido en su contenido. La realidad fue mucho menos alentadora: por las 25.000 vistas que generó su video, su ganancia fue apenas de 0.01 dólares, es decir, cerca de 50 pesos colombianos.

Este tipo de experiencias expone un problema creciente: la desinformación sobre cómo funciona la monetización en TikTok. Aunque sí existen mecanismos legítimos para generar ingresos, como el Fondo para Creadores, las transmisiones en vivo y el marketing de afiliados, estos no son automáticos ni universales. La plataforma ofrece oportunidades, pero no la simplicidad que muchos prometen en videos virales.

La revelación de Gutiérrez pone en evidencia la necesidad de mayor claridad sobre los términos de monetización, especialmente para jóvenes creadores que ingresan a la red social con expectativas poco realistas.

TikTok es un espacio fértil para la creatividad y el emprendimiento, pero no es un generador de ingresos fácil o inmediato. Como en cualquier plataforma, la constancia, el conocimiento del algoritmo y una comunidad comprometida son los verdaderos factores que pueden convertir vistas en dinero.

En un entorno digital donde las expectativas pueden inflarse fácilmente, la experiencia de creadores como Kim Gutiérrez recuerda que, en TikTok, el dinero no llega por arte de magia. Entender cómo funciona realmente la monetización es clave para no caer en falsas promesas y construir estrategias sostenibles que conviertan la creatividad en ingresos reales.

Artículos Relacionados