Top diez de las mejores tecnologías móviles de 2010
El iPad, el iPhone 4 y Android encabezan los dispositivos más importantes del año que termina.

El iPad, el iPhone 4 y Android encabezan los dispositivos más importantes del año que termina.
La tecnología móvil ha atravesado importantes innovaciones a lo largo del 2010, con nuevas plataformas, nuevos servicios y nuevas tendencias de uso.
Todo parece apuntar al establecimiento de las tecnologías móviles como elemento fundamental en el uso de Internet. El número de usuarios de smartphones está al alza, los sistemas operativos móviles están proliferando y las aplicaciones se han convertido en el centro de la actividad Web móvil.
Al hacer un recuento de los últimos doce meses es difícil hacer un listado de sólo diez productos, pero igual creemos que la lista que presentamos resume los productos móviles más importantes del año:
1. iPhone 4
Steve Jobs presentó en junio el último iPhone que incluía una serie de innovaciones móviles, incluyendo la cámara frontal para el video Chat Facetime; controles giroscópicos que permiten a los desarrolladores crear juegos más avanzados y otro tipo de aplicaciones de geolocalización; y un sistema operativo actualizado con carpetas multifunción y carpetas para aplicaciones.
2. iPad
Es el dispositivo móvil del año y probablemente, su presentación en marzo transformó el panorama de la informática para siempre.
El iPad es parte móvil (ejecuta el sistema operativo del iPhone llamado iOS) y parte un computador portátil (hay tareas profesionales que pueden ser realizadas en este dispositivo), en otras palabras, el iPad une dos mundos.
Aunque otros competidores habían intentado introducir tablets en el mercado desde hace años, ninguno se ha acercado al éxito del de Apple que tiene el honor de ser el dispositivo mejor aceptado de la historia.
3. Android
El sistema operativo móvil de Google ha visto aumentar notablemente la venta de dispositivos que lo ejecutan, su importancia en el mercado, las aplicaciones, y cualquier otro parámetro para medir el panorama de los teléfonos y dispositivos móviles.
4. HTML5
El HTML5 ha sido una de las tecnologías con más impacto de este año. Su crecimiento puede ser atribuido en parte a la decisión de Apple de no eliminar la compatibilidad de sus dispositivos móviles con Flash, lo que ha tenido un gran impacto gracias al éxito del iPad.
5. App Stores
Además de las tiendas de los sistemas operativos (iTunes, Android Market, Ovi, Windows Phone Market) han ido apareciendo otras independientes, como GetJar.
Esta tendencia provocó que Wired publicara uno de sus artículos más controversiales llamado “The Web is Dead” (La Web está muerta), detrás de este titular engañoso podemos encontrar algunos puntos muy interesantes: la Web poco a poco se está encapsulando dentro de las aplicaciones móviles.
6. iAd
A pesar de no ser muy conocido por los usuarios, la influencia de iAd en la industria de la publicidad móvil ha sido muy notable. iAd ha sido un impulso para producir anuncios más atractivos e interactivos.
7. LTE
Esta tecnología que ha sido descrita como 4G, (hay algunas incorrecciones técnicas al respecto) ofrece velocidades superiores para los usuarios de móvil.
Evidentemente son buenas noticias para los consumidores, considerando la demanda cada vez más grande de servicios Web móviles. Por ejemplo, desde febrero se alcanzaron los 90 petabytes mensuales de tráfico de video, de acuerdo con Cisco, el video móvil experimentará una tasa de crecimiento compuesto del 131% entre 2009 y 2014.
8. Foursquare
Foursquare permite a los usuarios registrar su localización en un local en particular, ganar puntos, placas y alcaldías, pero independiente de la jugabilidad, a través del servicio se pueden ofrecer descuentos.
9. Lectores de códigos de barras
Los lectores de códigos de barras en los teléfonos móviles han sido una gran moda este año, a pesar de que esta tecnología será, seguramente, rápidamente desplazada por la implementación de la NFC. Los lectores móviles de códigos de barras crecieron un 700% en 2010.
10. NFC
La mayoría de los avances en NFC llegaron al final del año, lo que hace todavía más sorprendente la velocidad con la que se ha establecido. Sin hacer mucho alarde, Apple contrató a un experto en agosto, RIM hizo lo mismo en noviembre. La última versión de Android, conocida como Gingerbread, es compatible con esta tecnología de transferencia de datos.
A lo largo del año hemos visto algunas iniciativas que involucran el uso de NFC para realizar pagos móviles lanzadas por Paypal, Bank ok America, Visa entre otros.
Readwriteweb.es