Quibdó: Llega la televisión digital gratuita al municipio
Más de $1.500 millones se invirtieron para garantizar el acceso a la tv digital gratuita en la capital del Chocó.

Más de $1.500 millones se invirtieron para garantizar el acceso a la tv digital gratuita en la capital del Chocó.
Este 28 de septiembre, durante el Festival de San Pacho, la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), le cumplirá a Quibdó con el acceso a la televisión digital gratuita, en un evento que dará inicio a la implementación de la TDT en el municipio.
Ángela María Mora Soto, directora de la ANTV, confirmó este proyecto después de la reunión que se realizó con el Comité por la Salvación y Dignidad del Chocó, en el que también el jefe de la compañía, junto con los técnicos encargados de la instalación de la TDT, explicaron a los representantes de la comunidad cualquier duda que tuvieran sobre el proyecto.
El lanzamiento oficial de la llegada de la Televisión Digital Terrestre (TDT), se llevará a cabo en el Malecón, este 28 de septiembre a partir de las 5:00 p.m, el ingreso será totalmente gratis. ‘La invitación es para que todos los quibdoseños nos acompañen y conozcan así de primera mano lo que es la televisión digital, cómo funciona y cómo pueden disfrutar esta señal, sin necesidad de pagar contratos o fracturas”, expresa Ángela Mora.
La TDT, es la señal de televisión abierta, gratuita, con una excelente calidad de imagen y sonido, solo es necesario tener un dispositivo receptor compatible y un antena. El Canal Regional Telepacífico, realizará la transmisión en vivo desde las 6:00 p.m.
La instalación de los decodificadores estará a cargo de la empresa alemana Rohder, el procedimiento finalizará el 20 de diciembre. Por el momento los quibdoseños podrán disfrutar de los 3 canales públicos; Señal Colombia, Canal Institucional, Canal 1 y el Canal regional Telepacífico.
En el primer trimestre del año 2018 entrarán a operar los canales privados, RCN y Caracol, momento en el cual tendrán 11 canales nacionales y 7 emisoras: Radio Nacional, Blu Radio, La FM, Radio Uno, Radionika, RCN La radio y la Kalle.
El proyecto es financiado por la Unión Europea, beneficiando a la población más vulnerable. La Junta Nacional de Televisión escogió los 21 municipios beneficiarios, entre ellos el Quibdó.
Colombia.com