La importancia de comunicar Biotecnología Con-Ciencia
“Comunicar y Formar en Biotecnología Con-Ciencia” se realizará el próximo 28 y 29 de agosto. El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales (Estados Unidos, México, España y Brasil) quienes en sus presentaciones buscarán educar y relatar experiencias sobre de la importancia de hacer, comunicar y divulgar biotecnología basándose siempre en argumentos científicos.

Colombia.com - Tecnología
“Comunicar y Formar en Biotecnología Con-Ciencia” se realizará el próximo 28 y 29 de agosto. El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales (Estados Unidos, México, España y Brasil) quienes en sus presentaciones buscarán educar y relatar experiencias sobre de la importancia de hacer, comunicar y divulgar biotecnología basándose siempre en argumentos científicos.
El seminario se realizará en dos jornadas, el 28 de agosto estará dirigido a periodistas y comunicadores sociales, y el 29 de agosto estará dirigido a profesores e investigadores que trabajan el tema de la biotecnología agrícola moderna.
Como conferencistas internacionales el evento contará con:
José Miguel Mulet (España) | Profesor e investigador de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia. Divulgador científico y autor del libro y blog “Los productos naturales ¡Vaya timo!”
Francisco Aragao (Brasil) | Líder del grupo desarrollador del frijol genéticamente modificado resistente a virus en Embrapa
Agustín López (México) | Investigador titular del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Divulgador de ciencia y miembro del consejo editorial de la revista “¿Cómo ves?”
Cecilia Chi-Ham (Estados Unidos) | Directora de Ciencia y tecnología del PIPRA en la Universidad de Davis California y el programa de Recursos en Biotecnología
Como conferencistas nacionales estarán presentes:
María Andrea Uscátegui | Directora Ejecutiva de Agro-Bio para la Region Andina, especialista en Biotecnología
Paul Chavarriaga | Investigador Asociado del Proyecto de Agro biodiversidad y Biotecnología del CIAT en Colombia. Dirige investigaciones en transformación de yuca
Mara Brugés | Editora en jefe de la Revista Audífonos. Especialista en Comunicación de la Ciencia
El objetivo del Seminario Internacional Comunicar y Formar en Biotecnología Con-Ciencia “es brindar las herramientas básicas para que comunicadores, periodistas, docentes e investigadores informen y divulguen de manera clara la ciencia, especialmente el tema de biotecnología moderna, basándose siempre en argumentos científicos, para garantizar la comprensión de esta importante herramienta que tantos beneficios puede brindar -en este caso- al desarrollo sostenible del Agro” afirma María Andrea Uscátegui, Directora Ejecutiva de la Asociación de Biotecnología.
Este evento se organizó bajo un convenio de cooperación entre Agro-Bio, el SENA y la SAC. Con este tipo de iniciativas, las tres instituciones le apuestan a la transferencia de conocimiento y capacitación de diferentes audiencias y hacen una apuesta por la educación del país.
Como conferencistas internacionales el evento contará con:
José Miguel Mulet (España) | Profesor e investigador de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia. Divulgador científico y autor del libro y blog “Los productos naturales ¡Vaya timo!”
Francisco Aragao (Brasil) | Líder del grupo desarrollador del frijol genéticamente modificado resistente a virus en Embrapa
Agustín López (México) | Investigador titular del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Divulgador de ciencia y miembro del consejo editorial de la revista “¿Cómo ves?”
Cecilia Chi-Ham (Estados Unidos) | Directora de Ciencia y tecnología del PIPRA en la Universidad de Davis California y el programa de Recursos en Biotecnología
Como conferencistas nacionales estarán presentes:
María Andrea Uscátegui | Directora Ejecutiva de Agro-Bio para la Region Andina, especialista en Biotecnología
Paul Chavarriaga | Investigador Asociado del Proyecto de Agro biodiversidad y Biotecnología del CIAT en Colombia. Dirige investigaciones en transformación de yuca
Mara Brugés | Editora en jefe de la Revista Audífonos. Especialista en Comunicación de la Ciencia
El objetivo del Seminario Internacional Comunicar y Formar en Biotecnología Con-Ciencia “es brindar las herramientas básicas para que comunicadores, periodistas, docentes e investigadores informen y divulguen de manera clara la ciencia, especialmente el tema de biotecnología moderna, basándose siempre en argumentos científicos, para garantizar la comprensión de esta importante herramienta que tantos beneficios puede brindar -en este caso- al desarrollo sostenible del Agro” afirma María Andrea Uscátegui, Directora Ejecutiva de la Asociación de Biotecnología.
Este evento se organizó bajo un convenio de cooperación entre Agro-Bio, el SENA y la SAC. Con este tipo de iniciativas, las tres instituciones le apuestan a la transferencia de conocimiento y capacitación de diferentes audiencias y hacen una apuesta por la educación del país.
Con información Oficina de Prensa.