Cuba amplía conexión social a internet pero el uso privado sigue restringido
El Gobierno cubano ampliará desde junio los puntos de conexión pública a internet con nuevas salas de navegación como parte de su política de facilitar el acceso "social" a la red, pero continúa restringido.

Colombia.com - Tecnología
El Gobierno cubano ampliará desde junio los puntos de conexión pública a internet con nuevas salas de navegación como parte de su política de facilitar el acceso "social" a la red, pero continúa restringido.
Según informa hoy el diario oficial Juventud Rebelde, el Ministerio de Comunicaciones ha decidido habilitar a partir del 4 de junio 118 nuevos espacios de conexión de todo el país con facilidades para navegar por internet, la red nacional y utilizar correos electrónicos a través de un portal denominado "Nauta".
Las nuevas salas de navegación serán gestionadas por la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) y se sumarán a las ya existentes en hoteles y oficinas de correo, que actualmente ofertan servicio de e-mail, con la previsión de ir aumentando "paulatinamente".
La oferta incluye diferentes paquetes y tarifas de conectividad, con valores por hora de entre 0,60 y 4,50 CUC, el peso convertible cubano que es equiparable al dólar y es considerado la moneda fuerte de las dos circulantes en la isla.
Las que el periódico llama "nuevas facilidades" para acceder a internet son posibles por el cable submarino de fibra óptica que llegó a la isla en 2011 para mejorar su conexión a internet y que enlaza a Cuba con Venezuela y Jamaica.
"El cable de fibra óptica, si bien mejora las comunicaciones internacionales -hasta ahora realizadas fundamentalmente por vía satelital- no es un servicio gratuito, de ahí el costo de la ampliación del servicio de navegación por internet en los primeros momentos", explica el diario. EFE
Las nuevas salas de navegación serán gestionadas por la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) y se sumarán a las ya existentes en hoteles y oficinas de correo, que actualmente ofertan servicio de e-mail, con la previsión de ir aumentando "paulatinamente".
La oferta incluye diferentes paquetes y tarifas de conectividad, con valores por hora de entre 0,60 y 4,50 CUC, el peso convertible cubano que es equiparable al dólar y es considerado la moneda fuerte de las dos circulantes en la isla.
Las que el periódico llama "nuevas facilidades" para acceder a internet son posibles por el cable submarino de fibra óptica que llegó a la isla en 2011 para mejorar su conexión a internet y que enlaza a Cuba con Venezuela y Jamaica.
"El cable de fibra óptica, si bien mejora las comunicaciones internacionales -hasta ahora realizadas fundamentalmente por vía satelital- no es un servicio gratuito, de ahí el costo de la ampliación del servicio de navegación por internet en los primeros momentos", explica el diario. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAY 29 / 2013
Evolución de banda ancha desde el chat y el correo hasta suplir el ‘tsunami de datos’
Actualidad • MAY 29 / 2013
Cuba prevé conectar los hogares a internet pero no es la "prioridad inicial"
Tecnología • MAY 28 / 2013
Los europeos recurren más internet pero esperan mejoras de servicios públicos
Tecnología • MAY 27 / 2013
Match.com brinda consejos para el chat por webcams
Tecnología • MAY 27 / 2013
Blue Coat a punto de adquirir Solera Networks
Tecnología • MAY 27 / 2013