Centro de Conectividad, formando especialistas en obras colombianas
Nueva capacitación que está ofreciendo la empresa Centro de Conectividad, la temática es formando especialistas en la certificación y normativas de obras colombianas.

Colombia.com - Tecnología
Nueva capacitación que está ofreciendo la empresa Centro de Conectividad, la temática es formando especialistas en la certificación y normativas de obras colombianas.
Centro de Conectividad Colombia -mayorista especializado en la distribución de productos, sistemas de cableado estructurado, telefonía, seguridad, herramientas, equipo de medición, equipo activo y administración de cableado-; siempre preocupado por preparar a los integradores comerciales, enriquece su programa de capacitaciones con la Certificación de Charofil, que sin duda aporta a sus socios la posibilidad de profesionalizar y especializar a sus ingenieros en marcas que hacen la labor tecnológica más fácil.
Esta certificación teórica enriquece el conocimiento de los especialistas y los actualiza para la planeación de estructuras dentro de edificaciones y obras corporativas o de pequeñas empresas que requieren de una montura especial o con miras a la conservación del material de conectividad. En ella, el asistente aprenderá a cuantificar los tramos de las bandejas, así como a diseñar las trayectorias que se necesitan en cualquier espacio.
Además, con las especificaciones de la cantidad de peso que soporta cada una de las diferentes bandejas, y la manera exacta y profesional como se debe realizar un levantamiento en cualquier campo, podrá planificar la solución completa, siempre alineada a las normas colombianas de instalación y certificación de las obras.
Las temáticas que también abordan en este tipo de cursos son: tipo de bandeja telecomunicaciones (capacidad de cables de Charofil); Instalaciones de telecomunicaciones con cable multicolor, Instalaciones de energía con cable monopolar, accesorios de soportería y elaboración de conexiones.
De la mano de Charofil, Centro de Conectividad ejecutará este tipo de eventos, con la finalidad de complementar el soporte, garantía y seguimiento pre y postventa de sus socios de negocio.
Próxima certificación: 18 de julio de 2013, de 8 a 14 hrs. Para mayor información contacte directamente en las oficinas centrales de Centro de Conectividad, Colombia.
Esta certificación teórica enriquece el conocimiento de los especialistas y los actualiza para la planeación de estructuras dentro de edificaciones y obras corporativas o de pequeñas empresas que requieren de una montura especial o con miras a la conservación del material de conectividad. En ella, el asistente aprenderá a cuantificar los tramos de las bandejas, así como a diseñar las trayectorias que se necesitan en cualquier espacio.
Además, con las especificaciones de la cantidad de peso que soporta cada una de las diferentes bandejas, y la manera exacta y profesional como se debe realizar un levantamiento en cualquier campo, podrá planificar la solución completa, siempre alineada a las normas colombianas de instalación y certificación de las obras.
Las temáticas que también abordan en este tipo de cursos son: tipo de bandeja telecomunicaciones (capacidad de cables de Charofil); Instalaciones de telecomunicaciones con cable multicolor, Instalaciones de energía con cable monopolar, accesorios de soportería y elaboración de conexiones.
De la mano de Charofil, Centro de Conectividad ejecutará este tipo de eventos, con la finalidad de complementar el soporte, garantía y seguimiento pre y postventa de sus socios de negocio.
Próxima certificación: 18 de julio de 2013, de 8 a 14 hrs. Para mayor información contacte directamente en las oficinas centrales de Centro de Conectividad, Colombia.
Con información Oficina de Prensa.
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 15 / 2013
Aspect™ lanza nuevas páginas en medios sociales
Tecnología • JUL 15 / 2013
Epson lanza el nuevo modelo de la familia Epson Expression
Tecnología • JUL 15 / 2013
Ataques cibernéticos afectaron a 550 millones de personas en 2012
Tecnología • JUL 14 / 2013
La generación Y y las nuevas tecnologías de trabajo
Actualidad • JUL 14 / 2013