Río 2016: Cuatro peligros web a los que estarás expuesto
Los ciberdelicuentes aprovecharán los Juegos Olímpicos para hacer de las suyas y tú podrías ser una posible víctima.

Los ciberdelicuentes aprovecharán los Juegos Olímpicos para hacer de las suyas y tú podrías ser una posible víctima.
Los cibercriminales siempre están atentos a las posibles oportunidades para aprovecharse de ello y poder robarte información o replicar algún tipo de virus.
Una de esas grandes oportunidades son eventos como los Juegos Olímpicos Río 2016, ya que es uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial. Por eso, estas recomendaciones.
1. Sitios falsos: Hay muchas páginas que circulan en la red con palabras alusivas a este evento, logrando que ingreses fácilmente y sin que te des cuenta te ofrecen cosas increíbles que resultas obteniendo. No confíes en impresionantes ofertas, ni des información personal.
2. Móvil: Ten mucha precaución a los lugares que ingresas por medio de tu teléfono celular y desconfía de mensajes con ofertas o cosas similares, pues allí es a donde más recurren, pues es más fácil y rápido obtener tus datos. Intenta ingresar a sitios oficiales o portales que ya conozcas.
3. Redes sociales: Estas plataformas son muy usadas por los ciberdelicuentes, pues con una simple publicación atractiva pueden hacer que las personas se redirijan a sitios no oficiales distribuyendo un malware.
4. Aplicaciones falsas: Revisa muy bien qué tipo de aplicación vas a descargar, no porque tenga temas alusivo a los Juegos Olímpicos, quiere decir que sea confiable, mira comentarios, calificación, investiga un poco, pues una vez descargada invadirá tu celular como no lo imaginas y te pedirá cosas como dinero a cambio para poder desinstalarla.
Un estudio realizado por IBM, reportó que el cibercrimen cuesta unos 445 mil millones a la economía global.
Colombia.com