7 de cada 10 colombianos no es capaz de identificar un 'fake news'
Concientizar a los usuarios en la búsqueda de fuentes confiables, es una ardúa tarea.

Concientizar a los usuarios en la búsqueda de fuentes confiables, es una ardúa tarea.
Consultar las fuentes de lo que lees, es algo vital en estos días de desinformación y según el estudio de Iceberg Digital, el 73% de los colombianos no puede identificar un 'fake news' de las redes sociales que lee ó comparte.
Según el estudio Iceberg Digital, realizado por Kaspersky en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA, el 70% de los latinoamericanos no sabe detectar o no está seguro de reconocer en Internet una noticia falsa de una verdadera.
En Colombia, el porcentaje de usuarios que desconoce esta información llega al 73%. Incluso, un 14% de las personas consultadas en el país desconocen por completo este término.
De igual forma, el sondeo evidenció que el 47% de los encuestados en el país cuestiona de vez en cuando o simplemente no cuestiona lo que lee en la web. A su vez, respecto de quienes más confían en los contenidos que circulan en Internet, las mujeres en Latinoamérica superan a los hombres, con 49% versus 42%.
Las noticias falsas toman mayor relevancia con acontecimientos de gran interés como la muerte de un personaje famoso, un desastre natural, un accidente aéreo, o una noticia del mundo del espectáculo, hechos que generan la curiosidad de los internautas por tener acceso a fotos, video e información extraoficial y que son usados por los cibercriminales para generar información falsa y propagar campañas maliciosas, como spam y estafas virtuales.
5 consejos para poder identificar un 'fake news'
- Tenga cuidado en la búsqueda de información sobre noticias de última hora. Desconfíe de información que proviene de una fuente desconocida o anónima. Consulte sólo fuentes oficiales de noticias.
- No comparta información que sea muy sorprendente al grado de llegar a ser inverosímil.
- Los anuncios en redes sociales que parecen “demasiado buenos para ser verdad” probablemente son maliciosos. No haga clic en enlaces de fuentes dudosas. Si decide hacerlo, no revele información personal o confidencial.
- Sea cauto y responsable a la hora de compartir contenidos sensacionales y de procedencia dudosa en redes sociales, apps de mensajería instantánea o e-mails.
- Asegúrese de que su computador esté al día con todas las actualizaciones de software (navegadores, plug-ins, parches de seguridad).